jueves, 30 de diciembre de 2010

El "colacao"

si tuviese que elegir una persona que de algún modo personalice la temporada 2010/2011, con todos los respetos a quienes trabajan, han trabajado y van a seguir trabajando por este Club nuestro, sin lugar a dudas mi opción tiene nombre propio, ese galardón recae sobre el jugador antes conocido como "el colacao". Un tipo que no solo no se ha conformado desde la figura del tesorero que ocupa en la Junta Directiva del Club con ser el principal hacedor de nuestro sustento económico en esta temporada consiguiendo gracias a su tesón y gestiones el aporte de nuestro patrocinador principal sino que con 45 años ha hecho el esfuerzo de volver a las canchas ante la falta de jugadores en el equipo senior; un señor que decidió hace un par de meses ponerse en forma, con el añadido de que ha perdido unos cuanto kilos, para volver a ser un jugador competitivo en esta liga, y a fe mía que el equipo lo nota, siendo uno de los habituales en los entranamientos. Un señor que tiene el ánimo de un juvenil y el espíritu competitivo del que no le gusta perder ni el autobús y apuesta con todo su ser por que este Club se mantenga en primera zonal saltándose incluso su propio acuerdo marital, se comprometió solamente a disputar los partidos de casa, cuando de hecho va a todos los desplazamientos con el cierto peligro de sufrir "tensiones" de pareja. Pues lo dicho, no contento con todo esto parece que también opta, emulando al famoso Jerry West cuya silueta fue elegida para dar forma al logotipo de la NBA, a encarnar la imagen de este Club de Baloncesto, con todos ustedes en foto anexa, un gran tipo, y no solo por el volumen que desaloja, de nuevo en las canchas y por lo que parece para bastante rato "el colacao", vaya de mi parte esta entrada a modo de reconocimiento público a su labor y una propuesta para un cambio de logotipo por si alguna vez decidimos cambiar a nuestro entrañable naranjito.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

y van cuatro

dicen que querer es poder, que la actitud es casi siempre más importante que la aptitud y que la ilusión es el motor más importante que pude tener el ser humano, con esa filosofía esta organización desorganizada que bajo la denominación de Club de Baloncesto reune cada año a un grupo de amigos alrededor del deporte de la canasta dibuja perfectamente el retrato enunciado trazado en una trayectoria la de este Club Baloncesto Callosa que en apenas tres años de funcionamiento está mucho más lejos de lo que pudimos pensar ninguno de aquellos cinco o seis nostálgicos del baloncesto que nos planteamos en septiembre de 2007 volver a relanzar este Club al entrar a formar parte de su actual junta directiva. Tras el primer tercio de temporada y como cada año por estas fechas, parafraseando al famoso anuncio de turrón, llega a casa por Navidad; nuestro cada vez más tradicional torneo esta ya aquí, sin prisa pero sin pausa ya estamos en su IV edición y como cada una de las ediciones anteriores con la única pretensión de volver a juntar a todo aquel que alguna vez disfrutó ya sea de niño, de adolescente o en su madurez, como jugador o como entrendador, con esto del del baloncesto. Esta vez en domingo, esta vez por la mañana y en nuestra casa de siempre ya por fin renovada, la mítica "Sala Escolar" del polideportivo municipal de Callosa de Segura más conocida por todos nosotros como "el pabellón pequeño". Fieles a nuestro compromiso celebramos el próximo domingo 26 de diciembre un torneo que bajo la apariencia de deporte no es más que el intento de perpeturar una hermandad que mantiene sus lazos año tras año alrededor de algo que siempre a todos los que hemos jugado nos cautiva, el sonido de una red cuando el balón entra limpio por el aro.

domingo, 19 de diciembre de 2010

seguimos vivos

acabamos el año con una importante victoria, de hecho esta temporada conseguimos tan pocas que todas son importantes, victoria que nos permite salir aunque sea de manera artificial, llevamos un partido más jugado que quienes nos siguen en la tabla, de los puestos de descenso. Una competición tan igualada como esta siendo esta primera zonal donde visto lo visto casi cualquier resultado es posible -ganar a los de arriba, perder con el colista- sumado a la consecución de nuestras dos victorias consecutivas ha dado como resultado una combinación que nos ha devuelto a una posición donde dependemos de nosotros mismos en el objetivo de mantener la categoría, estar al borde del abismo parece nos ha venido bien y hemos reaccionado a tiempo, mantenemos acabando este 2010 nuestras aspiraciones de permanecer en esta primera zonal. Visto nuestro juego en el partido de esta jornada, buena defensa y mejora en la circulación de balón, creo sinceramente que estamos en condiciones de lograrlo. No será fácil como siempre he mantenido pero tras un inicio demoledor para cualquiera con ocho derrotas consecutivas ahí estamos, el equipo a pesar de las bajas, la mala racha y las dificultades de anotación ha conseguido elevar su nivel de juego sin recurrir a ningún refuerzo adicional y eso interpreto demuestra que todavía nos queda recorrido y capacidad de mejora, superado nuestro doloroso periodo de adaptación seguimos vivos.

martes, 14 de diciembre de 2010

a pesar de

el pasado sábado Manel Comas el entrenador apodado como "el Sheriff" por su poblado mostacho conocido entre otras cosas por no tener pelos en la lengua y su falta de mano izquierda en sus declaraciones, el calificar a uno de sus jugadores de color con el calificativo de "NAF" que según las propias declaraciones de Comas quería decir "negro atleticamente fraudulento" le valió en aquella ocasión el ser tildado de racista y probablemente le costó el cargo de entrenador pues el que era en aquel momento su club no le renovó contrato, que ejerce ahora como comentarista técnico de Teledeporte en las retransmisiones ACB -gracias televisión española por el favor realizado al baloncesto al prescindir del anterior comentarista que igual baila en un concurso de televisión que publicita un atún- calificó el partido Asefa Estudiantes-Cajasol como el encuentro del "a pesar de" donde cada uno de los equipos a pesar de sus errores y falta de contundencia en el juego, mal porcentaje exterior desde el 6,75 el Cajasol, desastroso en el rebote defensivo y paupérrimo porcentaje en tiro libre del Asefa Estudiantes, llegaron al último tramo de encuentro con opciones de victoria. Nuestra victoria de esta semana, que es en realidad nuestra única victoria de la temporada, se forja también en un encuentro que puedo calificar como de "a pesar de", las pérdidas de balón, sin exagerar más de veinte en el partido y el bajo porcentaje en tiro libre lastran nuestra competitividad como conjunto, una vez superado el maleficio de la primera victoria si queremos repetir tendremos que comenzar a pensar en olvidarnos del "a pesar de".

domingo, 12 de diciembre de 2010

a la novena

lo que más de uno temía y otros vaticinaban que esta temporada no iba a llegar ha llegado, este domingo ganamos, estrenamos nuestro casillero de victorias... nada más que añadir.

viernes, 10 de diciembre de 2010

parque geriátrico

gracias a nuestro facebook recibo la énesima alegría de la temporada en cuanto al parte médico, por motivos pedestres, si de pie, nuestro base titular juega este fin de semana el último partido de la temporada, una inoportuna operación en un dedo trunca su "gloriosa" vuelta a las canchas, espero se recupere pronto, suerte en la operación, si no recuperamos efectivos vamos a tener problemas, muchos problemas, voy buscando mis botas por si acaso.... mantengo mi entrada anterior.

la zona de muerte

en el convulso mundo económico que nos está tocando vivir los mercados de deuda soberana se han convertido en las estrellas mediáticas de las últimas semanas, los diferenciales frente al bono alemán de los títulos de deuda pública a 10 años de nuestra querida España han registrado en los últimos días máximos históricos tanto que muchos empiezan a vislumbrar en el horizonte la línea roja, el nivel a partir del cual es muy difícil evitar una espiral que acaba situando el coste de la financiación para el país en niveles prohibitivos y que por tanto hace el rescate de un país en algo casi inevitable, es en jerga de los inversores lo que se conoce como la "zona de muerte" que en estos momentos se sitúa para la prima de riesgo, lo que pagamos de más respecto de un título alemán, entre los 450 y 500 puntos básicos, es decir llegar a necesitar remunerar lla deuda pública a 10 años entre un 4,5% y un 5,0% más de interés que nuestros socios alemanes para poder colocar las emisiones y financiarnos. En cuanto al baloncesto nosotros también estamos llegando a nuestra particular "zona de la muerte" que haciendo una analogía a la prima de riesgo de los bonos la situo en el punto de tres victorias de desventaja, si los equipos que nos preceden en la clasificación nos sacan esa ventaja nos dejan casi inevitablemente fuera de su alcance aún con toda la segunda vuelta por delante. Para acabar la semana la prima de riesgo del bono español está por debajo de los 300 puntos básicos, el día de hoy lo cierra en 244 puntos, confio en que no va ser necesario el rescate en España, confio también en lo que respecta a nuestro equipo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

desde la distancia

dos semanas sin la adrenalina del banquillo, circunstancias familiares me han impedido estar a pide de cancha en los dos últimos encuentros de mi equipo, dos encuentros, dos derrotas y van ocho consecutivas. El guión el de siempre, combinación de buenos tramos de encuentro con lagunas ofensivas, jugamos contra dos equipos de la parta media y alta de la tabla, uno de los dos entiendo que subirá de categoría si consigue superar su aversión a las pistas a cielo abierto, el otro equipo un equipo joven que va a dar más de una sorpresa en la temporada. Por nuestra parte nuestro zurrón se llena de desesperanza y el ánimo se resiente cada semana un poquito más ante la constatación de nuestras pocas opciones de victoria, para complicarnos la cosa todavía más nuestra lista de lesionados aumenta día a día, la única suerte el puente de la Constitución y la Inmaculada nos da el margen de recuperar algún efectivo. Si miramos la clasificación y nuestro casillero el panorama es desolador, más de un tercio de temporada y el casillero de victorias sigue a cero, ocho derrotas consecutivas son muchas incluso para quien se plantea como objetivo el no bajar y el ambiente del equipo lo nota. Ayer por la tarde antes de entrenar comenté con un aficionado la trayectoria del equipo, su valoración no fue deportiva, fue emocional, el planteamiento que me hacía era que la situación es muy difícil pero que solo se puede gestionar desde el ánimo adecuado, si bajamos los brazos y dejamos el cuerpo caer lo más probable es que entremos en barrena, ante eso la única opción es continuar y seguir trabajando, en opinión de este aficionado, opinión que comparto, para seguir esta temporada con alguna opción la cohesión es fundamental, en el entreno de ayer sólo cinco jugadores, el indicador no es bueno, tras el puente, los examenes, las lesiones y la mala baba de la acumulación de derrotas la prueba del algodón en el entreno del viernes, a cohesionarnos pues toca.