jueves, 16 de junio de 2011

paréntesis

el que esto suscribe se toma un descanso tras agotar, desde mi punto de vista, un ciclo como entrenador de mi querido equipo; después de muchos partidos, horas, esfuerzos, alegrías y sinsabores estoy convencido ha llegado la hora de tomar un descanso. Nuestro Club crece y va consolidándose, los objetivos los de siempre, formar base, las etapas van cumpliendose, la vida se me complica y sacar tiempo para esto del baloncesto se me ha puesto muy difícil. Tras esta dura temporada también necesito cierta distancia y creo que el equipo también necesita un revulsivo, otra forma de entrenar, otro estilo de dirigir; cambiamos de categoría pero nuestros objetivos siguen siendo los mismos, consolidar a nuestro Club con una base fuerte, en eso hemos decidido centrar los esfuerzos la Junta Directiva y con toda probabilidad el mio no es el perfil más adecuado para trabajar con la base. No me desvinculo ni del Club, sigo siendo el secretario, ni del equipo, formaré parte de las decisiones, si me dejan, y en cuanto a lo de entrenar es posible que mate el gusanillo como monitor de base en nuestras Escuelas de Baloncesto o compartiendo entrenamiento con mis antiguos pupilos. Despido temporalmente este blog, escribiendo semana a semana durante dos largas temporadas lo he pasado bien, de hecho muy bien, y ese esfuerzo de síntesis me ha ayudado a reflexionar y compartir mis reflexiones de una manera abierta donde siempre pensé que en esto del deporte lo más importante son quienes lo practican. Lo dicho, me tomo un descanso, no es una despedida definitiva, estoy seguro que más temprano que tarde volveré a entrenar, simple y llanamente me tomo un breve paréntesis.

lunes, 30 de mayo de 2011

clubes

solamente quienes forman o han formado parte de la junta directiva de un Club Deportivo de base son conscientes del verdadero esfuerzo que hay detrás de algo tan aparentemente sencillo como practicar tu deporte favorito a nivel de un pueblo o de una ciudad pequeña. Detrás de un Club de aficionados hay mucho que no se ve, detrás de las equipaciones, de los chicos y chicas que aprenden sobre una pista de baloncesto, de los campeonatos comarcales o escolares donde se van formando como jugadores, de los desplazamientos, de los autobuses, cuando los hay, y de los padres y madres en las gradas animando a los suyos hay muchas horas de trabajo y el esfuerzo de gente, normalmente poquita gente, que trabaja de forma altruista y desinteresada en esto del baloncesto. Obviamente tenemos ayuda, sin colaboradores que nos echan una mano de vez en cuando este mundo no sería posible, sin patrocinadores que de forma desinteresada invierten sus euros en equipos donde la rentabilidad publicitaria es más que dudosa no podríamos salir adelante, sin muchas pequeñas empresas que ceden, a forma de aquel famoso óbolo del Domund, una colaboración que más bien es un aportación a fondo perdido tampoco. Y todo esto ocurre porque de una u otra forma colaboradores, patrocinadores y empresas también sienten el vinculo que todos quienes nos dedicamos a esto tenemos, nos gusta el baloncesto, jugamos, competimos, podemos ganar o perder, pero lo que siempre tenemos claro es que quien juega, repite, quien tuvo, retuvo, y todo aquel que se siente participe de la estructura de un Club deportivo no lo deja nunca, con el tiempo es posible que se tome un descanso, que no practique, que no forme parte de su estructura directiva y se tome un tiempo sabático, pero sabes que cuando le llamas no falla y se vincula de una forma o de otra aportando su grano de arena a construir algo que es mucho más potente que el deporte profesional, el sentimiento de hacer lo que te gusta y enseñar a otros a que también lo puedan sentir, en definitiva disfrutar del baloncesto.

lunes, 2 de mayo de 2011

fin de fiesta

nuestro partido de esta jornada fue un fiel reflejo de nuestra temporada, equipo veterano ante equipo joven, pocos efectivos por nuestra parte, muchos errores en la circulación de balón, en el tempo de partido y falta de fondo físico motivado por la ausencia de rotaciones. También es cierto que jugar seis jugadores frente a un equipo que quiere ganar porque la victoria le asegura el ascenso tampoco es fácil. Lo que estaba anunciado pasó, un equipo como el mio descendido hace ya semanas no tiene ninguna motivación frente a otro que se juega una plaza de ascenso para llegar a preferente; la acumulación de circunstancias hizo el resto, dos semanas sin entrenar como homenaje a la semana santa, ausencias varias, lesionados y sanciones conforman la tormenta perfecta para nosotros, eramos poquitos sin posibilidad de rotaciones frente a un equipo físico, estaba escrito. Eche de menos esta temporada eso que se llama espíritu de grupo, a pesar que esta vez sí hubo cervecita después del encuentro, y eso que nos crujieron y bien (-50) en el monto de la temporada pocas salidas de cena con el equipo, poca alegría, que yo recuerde solo una triste comida, y digo triste porque fuimos pocos, tras el torneo de Navidad. Hay quien dice que no hace falta ganar para divertirse y quedar después, yo digo que el ánimo del que pierde, y pierde mucho, no es el mismo y cuesta más hacer grupo. Mi parecer es que siento nostalgia esta temporada de cierta camaradería y que nos ha sobrado sufrir, la bilis nunca fue buena compañera de las digestiones, supongo que el exceso de mala baba ha contribuido a quitarnos el hambre y que las "quedadas" gastronómicas se quedasen en el olvido. Mal resultado final el del descenso en una temporada que pusimos más ilusión que argumentos, como grupo malas sensaciones para el fin de fiesta, por mi parte me quedo con hambre.

miércoles, 27 de abril de 2011

me gusta el fútbol

por si me quedaba alguna duda hoy confirmo claramente que nuestra temporada terminó ya hace unos cuantos días, la concatenación de "partidos del siglo" que enfrenta al Club de fútbol de la capital del reino con su alter ego catalán con la ida de las semifinales de la Champion League ha terminado con las mínimas esperanzas que tenía de poder realizar un entrenamiento en el día de hoy. Con dos simples consultas telefónicas, una llamada y un sms, confirmo lo que sospechaba, el clásico futbolero finiquita el entreno de hoy y prepararemos, esto es un decir, nuestro último encuentro esta temporada como despedida de la primera zonal el próximo viernes. Entre vacaciones, lesionados, sanciones y demás no se cuantos estaremos ni tampoco tengo muy claro cual es el plantel disponible para el último partido de liga, lo que si me queda meridianamente claro es que mi equipo anda ya fuera de competición mientras que la directiva del Club piensa, o debería estar pensando, en la planificación de la próxima temporada. Llegado el calor y mientras cumplimos el tedioso trámite de la última jornada de competición en el que va a ser nuestra despedida de la primera zonal pasaremos la tarde tarareando aquello tan manido de me gusta el fútbol.

jueves, 14 de abril de 2011

se adjunta licencia

como no podía ser de otra manera los genes que constituyen el ADN intrínseco de mi equipo no han desaparecido, están aquí, no podía terminar la temporada sin asistir a ese duelo jugador-arbitro que tanto gusta a mis jugadores que suele acabar, normalmente mal, para el jugador. Con ustedes el resultado de la trifulca de esta semana que trascribo literalmente del informe arbitral en el reverso del acta de nuestro encuentro " El jugador nº 13 del equipo .... tras dirigirse al árbitro auxiliar y formular una protesta muy efusiva el árbitro principal le aplica una técnica, y se dirige al árbitro principal diciéndole Manolín eres tonto por lo que fue descalificado, ordenándole salir de la pista , y se dirige a los árbitros diciéndoles peseteros, desgraciados, que solo estáis por el dinero. Se adjunta licencia". Para mi jugador hasta la temporada que viene, para nuestro Club intuyo que una multa. Hagase hincapié en el detalle de la licencia.

domingo, 27 de marzo de 2011

frustración

perdimos esta semana en un horrible inicio de encuentro apurando las ya escasas probabilidades que nos quedaban de mantener la categoría en un partido donde el equipo llegó roto físicamente. Con un plantel mermado y sin pulso en nuestro juego en este partido se nos fue la temporada, estuvimos a punto de lograr otra vez la machada con un equipo de circunstancias en nuestro habitual juego de la ruleta rusa, tras ir hasta diecisiete puntos por debajo logramos ponernos a ocho con trece minutos por delante, hasta ahí llegamos, el plantel dijo basta, no nos quedaba más que dar pasando como pudimos un final de partido donde todos entendimos que no podíamos ganar y que se nos escapaba la categoría. Lo pase mal en ese final de partido, muy mal, quería por lo menos haber sido capaz de mantener la ficción de nuestras posibilidades hasta el final de temporada en este último tramo de liga donde el equipo estaba dando lo mejor de si mismo. En la charla de final de partido me equivoqué reprochando a mis jugadores falta de compromiso en el entreno, con más tranquilidad hice recuento, uno de mis jugadores se levantó de la cama para jugar, otro jugó con lumbalgia, también entiendo que cuidar de tus hijos va por delante del entreno y que los compromisos laborales son ineludibles e incluso un servidor falto a una de las sesione, al final, una semana como otra cualquiera en cuanto a la asistencia a los entrenamientos agravada por los lesionados. Me equivoqué en mi análisis, en realidad debía haber alabado a mis jugadores por el esfuerzo de una temporada donde no son responsables de la mala planificación de un equipo que siempre fue corto de efectivos, quien da todo lo que tiene no esta obligado a más, entiendo de verdad que la pasada tarde lo dieron, que no salieran bien las cosas no implica más que nuestro rival fue mejor en la pista y que nuestras condiciones como equipo no eran las optimas para afrontar este partido, el resto no es más que una sensación que se llama frustración.

sábado, 26 de marzo de 2011

casi

el adverbio "casi" tiene un valor aproximativo y significa, en palabras de la Real Academia de la Lengua Española, poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco. En eso estamos, en ese poco, seguimos en el casi, nuestra intención terminar en ese casi, en estos momentos de resultados adversos y cuenta atrás en las jornadas ahí seguimos, apretando los dientes, con uñas y dientes defendiendo nuestro derecho al casi, hoy de nuevo final, hoy a seguir aguantando el casi.

sábado, 19 de marzo de 2011

disparos en el pie

en un artículo escrito por Sigmun Freud titulado "Los que fracasan al triunfar" el padre de la psicología moderna expone los mecanismos por los cuales ciertas personas sabotean sus éxitos antes de alcanzarlos , a esto es lo que en lenguaje coloquial se denomina "dispararse en el pie" y lo que en psicología se conoce como "auto sabotaje"; pues a eso, a dispararnos en el pie nos dedicamos el pasado viernes, donde por cierto hubo milagro en nuestra final de esta jornada en donde logramos la victoria, haciendo daño a nuestra propia causa sin ni siquiera ser conscientes de ello. Cuando todo discurría plácidamente y en correcta sintonía con nuestros intereses el gen de la auto destrucción hizo mella de mi equipo. Un error inicial, un comentario desafortunado, una mirada desafiante, un reproche a destiempo y cualquier mínimo detalle colmó el vaso; lo que era buen hacer, armonía y paz se convirtió en fuego cruzado y llego el disparo en el pie, un partido encarrilado se trabó y la concentración se marchó, perdimos una ventaja de más trece puntos hacia el final del tercer cuarto para ceder el empate a falta de un minuto para el final del partido y terminamos ganando con el milagro del viernes en forma de triple a tablero lo que nos mantiene con opciones en lo que queda de temporda para no bajar. La pregunta vuelve a flotar en el ambiente, ¿porque ese gen auto destructivo, que ganamos con ello? Y el caso es que me doy cuenta que no sirve de mucho el recordarlo, repetimos ese error una y otra vez, esta vez lo salvamos, nos pudo costar el decir adiós a la categoría por anticipado. Espero que la semana sirva para reflexionar, recapacitar y aprender la lección, que todo el mundo entienda que ya solo nos queda un pie en donde disparar, y si eso pasa, que te disparen en ambos pies, lo normal es caerte. Me duele que con lo que este año nos cuesta ganar no celebraramos como se merecía esta victoria, cada vez me doy más cuenta que en mi equipo somos de naturaleza extraña, para una vez que ganamos preferimos los disparos en el pie.

viernes, 18 de marzo de 2011

los viernes milagro

leo y escucho comentarios acerca de la intervención divina que en estos momentos se plantea como única solución a la permanencia de mi querido Club en la categoría. Con cinco partidos por delante, un equipo muy mermado y unos resultados de las últimas semanas de nuestro rivales que no nos han favorecido para nada parece que el diagnóstico común de nuestra permanencia pasa por un milagro. En el año 1957 el gran Luis García Berlanga dirigía Los jueves, milagro una comedia - siempre al estilo "berlanganinano"que suele derivar hacia la ácida crítica social - sobre la vida rural de un pequeño pueblo llamado Fuentecilla, una localidad que vivió mejores momentos asociados a su balneario y que en estos momentos su declive es tal que ni el tren para en la estación. Buscando soluciones a la decadencia del lugar el dueño del Balneario urde un plan con las fuerzas vivas de la localidad, el alcalde, el maestro, el barbero, el dueño de un hotel y un acaudalado personaje local para montar secretamente una "aparición mariana" como la de Lourdes que atraiga al turismo, que los devotos llenen el balneario y que en definitiva se dejen su dinero en el pueblo. Este quinteto se pone manos la obra y deciden que uno de los vecinos del pueblo, con un extraordinario parecido a la talla de San Dimas ,monte cada jueves el supuesto milagro de la aparición del santo, presentando la película una jocosa sátira social de la España de los 50 donde se burla sin pudor de la omnipresencia de la religión en el mundo civil y de su enorme capacidad de influencia. A nosotros como equipo de baloncesto y a modo de fuerzas vivas de Fuentecilla nos toca inventarnos en esta jornada nuestra aparición mariana sobre la pista que consiga sacar algún resultado positivo en nuestro próximo encuentro. En homenaje al gran Berlanga, este viernes milagro.

viernes, 4 de marzo de 2011

épica

entre el abismo y la épica se presenta este final de temporada, un solo fallo y nos vamos al abismo que representa la segunda zonal, el mejorar no implica que salgamos del borde del acantilado solo que todavía no caemos, un solo error y nos caemos con todo el equipo, y nunca mejor dicho, quedándonos colgados en tierra de nadie en este final de temporada. Nuestra situación es la de las famosas líneas rojas, la línea roja que si cruzas ya no puedes volver. Mañana por la tarde primera línea roja, primera final a cara o cruz en lo que promete para nosotros ser una autentica prueba de fuego en cuanto al funcionamiento de la lógica y la estadística. Con un equipo que debido a la acumulación de bajas hoy por hoy no pasaría la ITV en el último entreno les dije a mis jugadores que nos faltan cinco victorias. Pase lo que pase prometo no hacer como Messina, un servidor no dimite, conozco a mis jugadores, conozco a mi equipo, lo difícil lo hacemos pronto, ya lo hemos hecho al complicarnos la vida hasta el limite, lo imposible tardamos un poquito más, nos toca lo imposible.

domingo, 27 de febrero de 2011

mundo viejuno

solamente quienes viven en el metalenguaje y las prácticas del "frikismo" del mundo paralelo liderado por Joaquín Reyes - mundo que se alimenta del espíritu que imbuía a aquel mítico programa de la "hora Chanante" a mayor gloria del espacio Internet que proporcionó grandes audiencias a la Paramount Comedy- serán capaces de entender el completo y complejo significado que desprende el título de esta entrada, ese es mi equipo, mundo viejuno, tras dos semanas con buenos partidos y dolorosas derrotas el diagnóstico esta para un servidor meridanamente claro, mi equipo solo compite cumpliendo dos condiciones, primero si no cometemos errores, segundo si tiene todo el plantel disponible. Mi equipo de este año, diez jugadores reales - un jugador virtual que tiene ficha y lesión completa para la temporada - es un conjunto donde en mi cabeza cada uno tiene su rol, en cuanto nos tenemos que salir de ese esquema no hay resultados posibles. Como siempre y como pasa en todo equipo que se precie puede haber jugadores que no estén contentos con el rol asignado o que consideren que merecen jugar más minutos; como siempre intento, no siempre lo consigo, que nadie juegue más de treinta minutos ni menos de diez, que todo el mundo sea participe, las proporciones son variables con un equilibrio ideal de veinticinco minutos el que más juega y quince el que menos, no siempre es posible. Mi esquema entre las ahora famosas primera y segunda unidad esta claramente definido, empiezo por lo más fácil, dos jugadores con facilidad de tiro exterior sobre todo desde más allá de la línea de 6,25 comparten minutos y se intercambian la posición en el campo, muy difícil que jueguen juntos. En el juego interior apuesta inicial por dos jugadores, un cuatro polivalente a cinco y un cinco clásico la primera unidad, dos jugadores, el más joven del plantel y el más veterano en la rotación del juego interior. Los cuatro jugadores restantes los planteo en grupos de dos buscando combinar en sus características mover el balón, defensa y posibilidad de tiro exterior siempre procurando que jueguen juntos un binomio que combine la dirección de juego, proporcione intensidad defensiva y ofrezca para la anotación opciones de media distancia. A este esquema de jugadores rotaciones constantes que nos permitan mantener la que es, cuando lo hacemos bien, nuestra mejor virtud, la defensa. Este es mi equipo y este es mi planteamiento ideal de esta temporada, si conseguimos mantener este esquema tenemos opciones, cualquier desbarajuste en este planteamiento y nos vamos del partido, falta de concentración, falta de algún jugador, alguien se sale de su rol, merma y mucho nuestra posibilidades. En el encuentro de esta semana sumamos a un jugador enfermo y un semi lesionado la pérdida por lesión de otros dos jugadores, rodilla y tobillo, el esquema se me va, lo dicho, mundo viejuno.

martes, 15 de febrero de 2011

engaño colectivo

decía el ya subcampeón de copa Ettore Messina al inicio de la semana pasada en el preludio de la que probablemente es la mejor competición de baloncesto de la temporada -el fin de semana de la Copa del Rey- en relación a su equipo que "El Madrid vive un engaño colectivo". Reflexionaba el italiano en como el glorioso pasado de su Club impedía de alguna manera el tener a sus actuales dirigentes la paciencia suficiente para que el proyecto por el que se ha apostado creciera y diese sus frutos, hablaba Messina en como el hecho de ser herederos de una historia gloriosa no ayudaba en nada a sus jugadores a enfrentar un presente mucho más complejo, difícil y duro donde para poder ganar el primer objetivo es saber competir ante unas circunstancias mucho más adversas en este mundo del baloncesto moderno donde la hegemonía de años pasados no es más que una ensoñación y cada partido cuesta ganarlo frente a rivales que buscan lo mismo que tú y ponen todo su esfuerzo, empeño y recursos en conseguirlo. No soy un gran seguidor del juego que practica el italiano como entrenador sin embargo no dejo de admirar su facilidad para realizar análisis alrededor de este juego, el concepto que él usa "engaño colectivo" me da la oportunidad de pensar acerca de lo que creo esta pasando a mi equipo y mis jugadores como grupo en esta temporada. Cuando decidimos optar en jugar en una categoría superior ante la cesión de derechos de un Club pregunte a mis jugadores y a nuestra junta directiva si esta era una decisión correcta, desde el punto de vista de la dirección del Club no había lugar a dudas, subir de categoría no es nada fácil, si teníamos la oportunidad de una ascenso aunque fuese a nivel de despachos estabamos obligados a aprovecharlo; a nivel deportivo tampoco se plantearon dudas, los jugadores estaban seguros de su nivel competitivo, de hecho siempre me recuerdan que una gran parte de sus años de baloncesto pasaron en nuestra actual categoría, la seguridad de ser competitivos y poder mantener la categoría era total; la realidad nos muestra que somos un equipo muy veterano proveniente de mitad de la tabla de la segunda zonal y como no podía ser de otra manera llevamos toda la temporada coqueteando con las plazas de descenso. En esta pasada jornada sufrimos una estrepitosa derrota ante uno de los rivales directos con los que nos jugamos la permanencia, un equipo que nos aventajaba en una victoria nos pasó literalmente por encima en un encuentro que era a vida o muerte y para nosotros no fue más que muerte, comenzamos con el pie cambiado, el 20% de nuestro jugadores no asistían al encuentro, dos de nuestros jugadores por circunstancias personales no asistieron al partido por lo que nos presentamos casi en cuadro con ocho jugadores a este que se suponía, al menos para nosotros, trascendental choque; el día que se supone nos jugábamos gran parte de nuestras opciones a mitad del segundo cuarto ya estábamos fuera de sitio, la charla de la semana no sirvió para nada más que poner en evidencia que es más fácil hablar que poner en práctica lo hablado, repetimos errores, los jugadores y el banco, todos a la vez y todos juntos con el resultado de una derrota por mas de treinta puntos que nos deja a dos victorias de la permanencia, casi dependiendo ya de resultados de terceros para seguir en la categoría y con una sensación muy jodida entre la impotencia y la de no encontrar la tecla que nos permite cambiar nuestra dinámica de mal juego. Finalizado el encuentro me quede sentado rumiando nuestra debacle esperando la salida de mis jugadores, salimos los últimos del recinto deportivo junto con uno de nuestros rivales del día que dijo la siguiente frase en referencia al plantel que nos acababa de machacar "todos somos del noventa y uno"; en esa frase se resume nuestro propio engaño colectivo, es necesario para nosotros olvidar nuestro pasado como jugadores de baloncesto y trabajar desde nuestro presente, para ser competitivos necesitamos asumir nuestra realidad y sus propias limitaciones, si nos seguimos machacando a nosotros mismos respecto a lo que no podemos hacer, la edad manda, estaremos contribuyendo a cercenar nuestra posibilidades respecto a lo que si podemos llevar a cabo, asumir nuestras realidad es el primer paso para competir, el resto no es más que una ensoñación de un pasado que no volverá sobre todo porque la mayoría de mis jugadores ya no pueden afirmar aquello que somos del noventa y uno. El nuestro es un equipo que tiene su virtud más en no cometer errores que en sumar aciertos, en aprovechar aquello que podemos hacer que en inventar opciones imposibles fuera de nuestras posibilidades, quien hace todo lo que puede no esta obligado a más, todavía queda liga, llevamos demasiados partidos en las botas como para tirar por adelantado la toalla.

sábado, 5 de febrero de 2011

cabemos en un taxi

alguien escribió una vez una cita que con los años se ha convertido en referencia acerca de como en los primeros años de democracia en nuestro país se coaligaron diferentes grupos, grupúsculos, partidos y partidetes que tras unas siglas habitualmente ampulosas escondían en realidad que la masa social de esas fuerzas políticas era tan escasa que de todos sus militantes "cabían en un taxi". Mi equipo en este pasado entreno respondió a la convocatoria con la presencia de cuatro jugadores, pues eso cabemos todos en un taxi.

martes, 1 de febrero de 2011

equipo

usamos con excesiva frivolidad y falta de rigor una frase que empleamos habitualmente donde nos definimos y catalogamos afirmado aquello que nosotros "somos un equipo". No somos ni por asomo en realidad mínimamente conscientes cuando efectuamos esa afirmación del compromiso y relaciones que se esconden detrás de algo tan sencillo como el concepto que engloba la palabra "equipo" y de las implicaciones y compromisos que sustentan su entramado. Un equipo lo conforman un grupo de personas con habilidades complementarias que tienen un objetivo común y se consideran mutuamente responsables de alcanzarlo, confundimos la mayoría de las veces el concepto de grupo con el concepto de equipo y en esa confusión está gran parte de la debilidad de los que en esto del baloncesto nos consideramos equipo y sin embargo no somos capaces de explotar nuestro potencial de juego. El trabajo en grupo se caracteriza porque que la toma de decisiones se produce de forma unilateral donde cada integrante tiene un responsabilidad individual y el trabajo o resultado final es el producto de la suma de las tareas individuales, no esta de más recordar que la consideración de equipo es algo mucho más potente que eso. En el trabajo en equipo el liderazgo y la toma de decisiones es compartida donde existe además de una responsabilidad individual una responsabilidad compartida ya que el trabajo final es producto y resultado de las actividades colectivas, esta manera de actuar solo es posible se lleve a cabo si existe un compromiso común con los objetivos; el verdadero equipo combina las habilidades de todos y da forma a su trabajo final mediante el trabajo colectivo. Si nos medimos con estos parámetros puedo afirmar que estamos más cerca del grupo que del equipo, no basta con decir en voz alta que somos un equipo, nuestro reto pasa por comportarnos como tal.

lunes, 31 de enero de 2011

el doctor Jekyll y el señor Hyde

el extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde - en inglés Strange Case of Doctor Jekyll and Mister Hyde- es una novela ambientada en la Inglaterra victoriana del siglo XIX escrita por Robert Louis Stevenson que trata acerca de la dualidad del hombre convirtiéndose en una pieza central del concepto de la cultura occidental del conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal. El Doctor Jekyll en una carta a modo de confesión relata como por medio de una poción podía trasformar a una persona en la encarnación de su parte maléfica consiguiendo al mismo tiempo depurar su lado bueno, después de tomar la poción el Doctor Jekyll disminuía un tanto su estatura, tomaba un aspecto desagradable para sus semejantes y su naturaleza malvada se volvía dominante con el fin de entregarse a placeres antisociales prohibidos, a la persona resultante de esta trasformación la llamó Señor Hyde. Después de unas cuantas trasformaciones a Hyde y viceversa Jekyll se acostumbró a realizar regularmente la metamorfosis, en el proceso su parte maléfica se fue haciendo más y más fuerte rebasando la capacidad del Doctor Jekyll para controlarla. Ante esta situación el Doctor decide dejar de tomar la poción, desgraciadamente para el Doctor Jekyll después de algún tiempo de tranquilidad las trasformaciones a Hyde se producen de manera espontánea. El proceso se vuelve de esta forma irreversible e incontrolable, Hyde se hace de facto con el control quedando convertido de manera permanente el Doctor Jekyll en su malvado alter ego el Señor Hyde. En este largo e intenso fin de semana de baloncesto nos jugábamos parte de nuestras opciones de permanencia frente a un rival directo, duelo fratricida último vs penúltimo clasificado para cerrar la primera vuelta y en menos de 24 horas duelo como visitantes contra el líder de la competición; todo esto aderezado con esa idiosincrasia especial de este mi equipo donde jugar dos partidos seguidos en sábado y domingo es algo así como escalar un puerto de montaña para un rodador. A modo de la novela victoriana comentada parece que mis jugadores decidieron tomar la poción del Doctor Jekyll y por momentos dedicarse a jugar a modo de Señor Hyde, momentos sublimes de juego combinados con sublimes "empanadas", épica y miseria, momentos de buen juego combinados con una orfandad absoluta respecto a los conceptos básicos para ser competitivos en esto del baloncesto, momentos de intensidad en el campo combinados con una falta de norte tanto en defensa como en ataque. En resumen derrota frente al penúltimo clasificado en un esquizofrénico encuentro donde después de remontar un (-15) para ponernos (+3) terminar perdiendo (-12) condenándonos a la última posición del grupo en este final de primera vuelta y en menos de 24 horas plantar cara al líder de la competición en su pabellón cediendo al final del partido un encuentro que tuvimos opciones de ganar con un nivel de intensidad que nos hubiese venido muy bien durante los 40 minutos del día anterior. Confío en que aún estemos a tiempo en nuestra habitual tendencia a la trasformación y que el Señor Hyde no se haga en esta segunda vuelta de temporada que ahora comenzamos con el control absoluto de unos jugadores que visto lo visto este fin de semana tienen bastante más baloncesto dentro que lo que nuestra clasificación indica.

lunes, 24 de enero de 2011

trastorno bipolar

el trastorno afectivo bipolar (TAB), también conocido como trastorno bipolar, es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles particularmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología. Nunca pensé que diría esto pero ha sido la ciencia psiquiátrica la que me ha ayudado a diagnosticar que nos esta pasando como equipo de baloncesto y el porque nuestro rendimiento cambia tanto de una jornada a otra; tras el encuentro de este fin de semana he descubierto que mi equipo padece, haciendo una analogía a esta patología, el sindrome del trastorno baloncestistico bipolar (TBP); visto lo visto es la única explicación plausible que puedo encontrar acerca de nuestro errático comportamiento en nuestro encuentro del pasado sábado donde solo una explicación relacionada con alguna patología mental puede darme algo de luz en lo que me parece es un comportamiento adquirido por mis jugadores que de igual forma nos lleva a subir al cielo respecto a nuestro potencial nivel de juego que nos condena a bajar a los infiernos del peor baloncesto que podamos jugar en el breve espacio de tiempo de los cuarenta minutos que dura un encuentro. Teníamos un partido difícil, en realidad un partido asimétrico, nos enfrentábamos en calidad de visitantes a un conjunto que tenía en su balance las mismas victorias que nosotros derrotas, la lógica, la estadística y la trayectoria de cada equipo presagiaban un resultado como poco adverso para nosotros sino un severo correctivo, al final fue lo que paso, perdimos de treinta, lo extraño fue el modo en que se produjo. Tras jugar de tú a tú a un equipo que nos superaba en número, altura, juventud y velocidad a base de juego de conjunto, muchas ayudas y total concentración durante 25 minutos, cinco abajo en ese momento y dentro del partido, se produjo la debacle y todo el trabajo se fue por el desagüe, sin razón aparente lo que era intensidad, acierto y concentración se trasformó en mala defensa, errores no forzados y "empanda mental", la caída fue en barrena y para rematar la faena terminamos encajando un parcial de (15-0) en los últimos cinco minutos de encuentro hasta perder por la friolera de treinta puntos encajando la mayor anotación de la temporada. Lo que más me dolió fue la falta de actitud de mis jugadores en el tramo final, dos errores y llega la desgana, los reproches y nos vamos del encuentro, en conjunto más que sumar restábamos, un mal final para un buen inicio que en nada nos ayuda para mejorar el equipo. Dicen que el elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar pasa por una toma de conciencia del problema por parte del afectado y sus allegados para así poder hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más válidas, supongo que la solución también será aplicable al trastorno baloncestístico bipolar, tomemos conciencia y como dijo un jugador desde el banco "vamos rápido que vamos perdiendo".