miércoles, 30 de diciembre de 2009

aquellos maravillosos años

sábado 26 de diciembre, III Torneo de Navidad del Club Baloncesto Callosa, sobre la pista del pabellón "el Molino" de Bigastro hasta cuatro generaciones de baloncesto local callosino, en este diciembre del veinte aniversario del Club reunimos de nuevo tras unos cuantos años a algunos de los muchos jugadores que han formado parte de la historia de esos cuatro lustros largos de baloncesto. Sobre sus espaldas unos cuantos años más, unos cuantos kilos de más, un poco de menos pelo que entonces y generosidad en las canas, parece que no pero los años pasan. Emocionante reencuentro, sonrisas, muchas sonrisas, saludos afectuosos, abrazos, caras de asombro en el continuo goteo de antiguos jugadores previo al calentamiento según aparecían aquellos quienes asumieron el reto de integrar el combinado Veteranos del Cb Callosa celebrando cada aparición con expresiones de incredulidad del tipo "!!pero este también ha venido!!". Tarde especial para viejos amigos, entrenadores y pupilos, compañeros de mil y un partido ya lejanos en el tiempo; en el previo muchas preguntas, cuanto tiempo sin verte, como estás, hacía años que no te veía, recuerdos comunes, algún que otro "estáis iguales" claramente sin perspectiva del tiempo pasado. Fuimos llegando por separado, sin concepción de grupo, como si no fuéramos un equipo, uno a uno o como mucho en parejas, sumando así hasta quince jugadores, incluso Paquito con su sempiterno bigote apareció por allí. Estructuramos nuestro nutrido equipo y el reparto de minutos de juego por temporadas, de más lejanos a más recientes en el tiempo. Fue emocionante ver de nuevo juntos sobre la pista al Fraile con su tiro en suspensión, a su hermano Ángel corriendo el contraataque, al Rubio con su característica entrada y al Tomate con ese juego de espaldas tan suyo en el quinteto inicial; verlos a todos de nuevo sobre una cancha de baloncesto me recordó mis propias vivencias, los equipos de los que formé parte, los entrenos en las pistas de los colegios, los largos viajes de autobús, los partidos, la fiesta que suponía para nosotros con dieciséis años jugar en pabellón, los torneos de privamera, simple y llanamente el placer de jugar, el volver a vivir la sensación de compartir de nuevo vestuario y minutos de juego con mis antiguos compañeros de fatigas, con Luis, con Calvo, con mis inseparables Blas y el Gamba, como en un viaje a los lejanos ochenta por un momento aquellos maravillosos años se dieron cita en el espacio tiempo de esta tarde de diciembre del año 2009. Tras los jugadores de los años 60 y principio de los 70 jugaron aquellos quienes nos sustituyeron y recogieron el testigo en este Cb Callosa, Toni el de Cox, Javaloyes, el Ballesta, José María, incluso la segunda generación estuvo representada, algunos de los hijos de los "pioneros" compartieron pista con sus padres, Erick jugador de las categorías de base del Lucentum, de tal palo tal astilla, compartió pista con Ángel García mientras que Manuel el Tomate padre y Manuel hijo también compartían minutos. Los rivales y el resultado lo de menos, para nosotros tarde de fiesta, como decía un destacado miembro de la directiva se respiraba espíritu de club, sólo por esta sensación mereció la pena el esfuerzo de organizar el torneo. Tras los partidos una idea común "tenemos que repetirlo, el año que viene me llamáis que no faltaré", han pasado veinte años, en mi caso mis rodillas hace años que ya no me aguantan y sin embargo, como siempre, nos sigue gustando esto del deporte de la canasta, como dije antes, el simple placer de jugar.

martes, 22 de diciembre de 2009

blanca Navidad

como cada año por estas fechas, para ser sinceros solo van tres, celebramos el que pretendemos se consolide como tradicional torneo de Navidad de baloncesto del Club Baloncesto Callosa; cierto que estamos empezando y todavía nos falta para llegar al pedigrí de aquel gran torneo que celebraba hace unos años el Real Madrid en el señaladisimo día de Nochebuena - en sus buenos años pudimos ver a la selección CCCP o a los mejores equipos del cono sur americano - pero todo se andará, como decíamos al principio de esta entrada ya van tres y sumando. Esta edición presenta como la anterior sesión doble, por la mañana del sábado 26 en las pistas del Colegio Público Primo de Rivera de Callosa de Segura, por si alguien tiene duda si es ese Primo de Rivera, las ya consolidadas Escuelas Deportivas Municipales (EDM) de baloncesto que coordina deportivamente el Cb Callosa, recordar que este año han mas que doblado los inscritos respecto al año pasado, compiten en sus categorías benjamín, alevín, infantil y cadete con equipos de Torrevieja, Catral y Bigastro. Ese mismo sábado por la tarde nos trasladamos a la margen derecha del rio para en nuestra localidad de acogida de esta temporada 2009/2010 jugar en el pabellón "El Molino" de Bigastro un triangular en la modalidad tres en uno los equipos del Cb Callosa Elhall.es, nuestro senior federado, el CB Bigastro que compite en la categoría primera autonómica y un combinado que atesora experiencia, buen hacer, sapiencia, algunos kilos de mas y mucho baloncesto, el conjunto "veteranos del Cb Callosa" integrado por antiguos jugadores del Club y el refuerzo de algún que otro agregado. Han confirmado entre otros su participacion Blas Peñalver desde la lejana Gran Bretaña, José Joaquín Gambin "el gamba", "Calvo", nuestro webmaster José María e incluso rescatado del principio de los tiempos un tal Manuel Rodriguez Carreras mas conocido en el mundillo del baloncesto local como "el tomate" acompañado de su hijo Manuel, frustado fichaje del Cb Callos Elhall.es de este año; la seleccion continua y la invitacion a cualquier antiguo integrante del Cb Callosa abierta. Por mi parte una curiosidad, en la web del club nuestro webmaster ha publicado un montaje fotográfico para celebrar los veinte años de la inscripción del Cb Callosa como Club deportivo, solo hay una persona que aparece en las dos fotos, estaba predestinado, es una señal, claramente tengo que jugar este torneo.

lunes, 14 de diciembre de 2009

2 + 2 = 5

durante muchos partidos de esta temporada hemos tenido como equipo minutos de absoluto desconcierto en nuestro juego, auténticos agujeros negros donde nada salía, diferentes fases de diferentes encuentros donde no jugábamos a nada y de forma inesperada perdíamos el norte, el estilo y las formas y nos convertíamos en un equipo mediocre al que nada salía, es normal, puede pasar sobre todo a equipos que incorporan nuevos jugadores y nuevo entrenador como es nuestro caso, altibajos los tiene cualquiera y el trabajo en los entrenos, cuando podemos estar todos, busca el que esos minutos y esas fases de desconcierto sean cada vez menores o incluso desaparezcan, en esa linea vamos bien y creo que lo estamos consiguiendo. Lo ocurrido esta semana en el encuentro del sábado pasado es algo más que eso, el ataque de locura transitoria que durante tres minutos se adueño de mis jugadores es un indicador claro que no terminamos de funcionar como un grupo compacto, si miramos el marcador no parece grave, perdimos de tres contra el que casi todos califican como el mejor equipo de la liga, estuvimos en el partido hasta el minuto final. No fue el de este sábado un problema de puntos, es algo mucho más trascendente, si miramos las tripas de nuestra convivencia algo no funciona, que un jugador recrimine a otro en el campo entra dentro de lo posible y hasta normal teniendo en cuenta la tensión del momento y sus elevadas pulsaciones, que nos faltemos al respeto entre compañeros ya no, que un jugador pida el cambio en un momento determinado también es normal, que se niegue a jugar cuando el equipo le necesita ya no tanto, que un jugador ponga sus intereses por encima de los intereses del equipo puede ser disculpable en encuentros sin historia, que suceda cuando nos estamos jugando un partido demuestra poca generosidad con el grupo y cierto egoísmo entiendo que involuntario y no de manera consciente, que todo esto suceda a la vez, en un corto espacio de tiempo, a varios jugadores simultaneamente y que suceda cuando nuestro equipo va ganando y nos estamos jugando el pelear por la primera plaza del grupo solo demuestra una cosa, que aún nos queda un largo trecho que recorrer en el camino que lleva desde una suma de jugadores hasta un equipo, nos falta carácter, nos falta creer en nuestras posibilidades, estamos todavía buscando nuestro estilo. En el baloncesto hay equipos alegres, normalmente sinónimo de poca defensa y ataques rápidos, equipos rocosos, duros en defensa y a pocos puntos, y hay equipos dominantes que imperturbables a modo de engranaje perfectamente engrasado terminan pasando por encima del rival lenta pero inexorablemente; el nuestro es un equipo que defiende bien, de hecho cada vez mejor, incluso estamos haciendo una individual mucho más que aceptable, algo impensable en el primer amistoso de la temporada, y tenemos potencial para ser a la vez alegres en ataque, hay mucho triplista, nos falta circulación de balón por lo que muchas veces nos cuesta hacer puntos pero potencial anotador tenemos, ahora bien a día de hoy nos falta un plus para poder optar a ser un equipo con aspiraciones, nos falta algo para ser un potencial equipo dominante, un equipo como el que nos enfrentamos el sábado, no tenemos alma como equipo y esa falta de alma es en parte responsabilidad de quien dirige y en parte de quienes juegan, a día de hoy mis jugadores no han asimilado o yo no he sabido trasmitir que para ser un equipo necesitamos construir sinergias entre los jugadores, la sinergia es un concepto sencillo, significa trabajar en conjunto y se simboliza con el lema que titula este post de 2+2=5, ni más ni menos quiere decir que la suma de los factores es más que cada factor por separado, trasladado al baloncesto ni más ni menos que asumir nuestras carencias, las propias y las de los compañeros, y potenciar nuestras virtudes como jugadores, de nuevo también las propias y las de los compañeros, combinando ambas de manera que el conjunto ponga en valor lo que hacemos bien todos juntos y minimice lo que no hacemos tan bien, en definitiva construir virtudes de un conjunto por encima de las virtudes individualidades, individualidades necesarias pero no suficientes para lograr ese plus de carácter que solo da el grupo, el espíritu de equipo, lo he dicho muchas veces, prefiero un equipo con cuatro jugadores que anoten cinco puntos cada uno que uno solo que anote veinte, ahora bien si tengo un jugador que puede anotar veinte puntos con facilidad aprovechemos su potencial, pero seamos capaces de entender que eso no quiere decir que el resto se quede sin anotar esos cinco puntos, se trata de sumarlo todo. Tras el partido nos fuimos casi todos los miembros del equipo a cenar, falto solo un jugador, deberes paternales obligan y un jugador no pudo venir porque se quedó con su hija, este sábado en la cancha perdimos un partido, mi sensación al concluir la jornada está en que al final ganamos un equipo, de las derrotas también se aprende.

jueves, 10 de diciembre de 2009

el puente

nos enfrentamos esta semana al que muchos dicen es el mejor equipo de la liga, un partido el de este sábado que probablemente va a definir nuestro papel en la presente temporada, si ganamos vamos a estar peleando por la primera plaza, si perdemos jugaremos por quedar en la parte alta de la tabla pero ya lejos de los líderes, a dos victorias o más, a esperar resultados y depender de otros. Ante esta disyuntiva un panorama desolador, el puente de la Inmaculada ha desinflado la dinámica del equipo, hemos perdido fuelle y la disciplina de entrenamiento, ya de por si débil en las semanas anteriores, ha saltado por los aires, el lunes entrenamos cuatro jugadores, ayer miércoles eramos más en el entreno pero solo seis componentes del equipo, entre enfermedades, trabajo, compromisos literarios e incluso un extraño caso de abducción en un jugador ya desaparecido desde el mes de octubre los otros cinco integrantes del equipo no se presentaron, espero que hoy cambie la cosa, el partido del sábado merece por nuestra parte más atención, como grupo tenemos la oportunidad de pelear por estar arriba y eso no siempre está al alcance de todos los equipos ni de todos los jugadores, se de lo que hablo, en mi anterior temporada solo ganamos cinco partidos de un total de veintidós encuentros y eso no es fácil, ni para el que entrena, ni para el que juega, solo espero que seamos capaces de aprovechar la oportunidad, no significa necesariamente ganar, simplemente competir al máximo de nuestro potencial.

sábado, 5 de diciembre de 2009

que 20 años no es nada

el día uno de diciembre del año 1.989 quedaba inscrito en el registro de Clubes, Federaciones y demás entidades deportivas de la Comunidad Valenciana con el número 1.732, tomo III, sección Primera nuestro club, el Club Baloncesto Callosa. Cumplimos pues la friolera de veinte años desde nuestro bautizo oficial donde adquirimos personalidad jurídica propia, tras estar compitiendo desde principios de los ochenta es en esta fecha de uno de diciembre del ochenta y nueve cuando el grupo de amigos que venía realizando baloncesto en Callosa de Segura nos hicimos mayores y pasamos a ser reconocidos con todas las de la Ley Club Deportivo, de eso hace veinte años ya, el que esto suscribe era en aquellos tiempos un imberbe jugador en su primer año como senior tras su paso por la categoría sub21. Casualidades del destino, es este diciembre una fecha marcada en rojo en el calendario de todos aquellos que vivimos y sentimos este deporte, la tarde del 03 de diciembre de 1.989, apenas dos días después de nuestro nacimiento oficial como club, fallecía en la M-30 madrileña en un accidente de coche Fernando Martín, el primer español que jugó en la en aquellos tiempos lejana y para la mayoría de los jugadores no estadounidenses inaccesible NBA. La perspectiva del tiempo nos muestra la grandeza de la figura de Martín, sin duda alguna un adelantado a su tiempo; lo que él hizo rompió la barrera de lo hasta ese momento posible en el baloncesto en nuestro país, renunciando a la comodidad de la competición en Europa, renunciando incluso a la selección española, en aquellos tiempos los profesionales de la NBA no podían participar en los campeonatos FIBA, cuando pasó de ser el jefe del vestuario del Real Madrid a pelear por jugar minutos en los Portland Trail Blazers de Oregón, todo ello sin el periplo previo de una universidad americana, algo sencillamente inimaginable para casi todos hace veinte años. Como en el caso de Martín la perspectiva del tiempo engrandece también lo realizado en estos veinte años de baloncesto en la trayectoria de nuestro Club Baloncesto Callosa, un Club que se sustenta desde aquel lejano inicio de los años ochenta en el esfuerzo de tantas y tantas personas que han puesto, ponen y siguen poniendo su tiempo, su esfuerzo y su trabajo en desarrollar de manera altruista el baloncesto en nuestra Callosa de Segura. Entiendo es de recibo en esta fecha reconocer a todos los que han formado y forman parte de la gran familia del baloncesto en nuestra ciudad su aportación, con especial mención a todos los que sin ni siquiera ser de la propia Callosa de Segura han sentido y sienten como propio este CB Callosa, llegar a estos veinte años no hubiese sido posible sin la aportación de cada uno de ellos, que esta temporada 2009/2010 en la que por fin conseguimos volver a poner en marcha la competición federada de nuestro Club Baloncesto Callosa en este su veinte aniversario se comparta a modo de tributo a todos, y a por los próximos veinte años.

lunes, 23 de noviembre de 2009

estados de ánimo

ganamos el sábado en la prorroga un partido que habíamos estado liderando por una ventaja de 23 puntos en el minuto 2 del tercer cuarto, de hecho incluso nuestros rivales se pusieron un punto por arriba a falta de 3 minutos para finalizar el encuentro en su tiempo reglamentario, es decir a 1,5 puntos por minuto nos remontaron 23 puntos en quince minutos, después de su machada y en un final de partido inverosímil nos volvimos a poner arriba y aún así todavía nos empataron en el último segundo tras rebote ofensivo debajo de nuestro aro forzando una prorroga. En el tiempo extra regreso la inspiración de cara al aro y nuestro rival no tuvo opción, iniciar una prorroga encajando dos triples consecutivos y un dos más uno en los dos primeros minutos deja a cualquier equipo fuera de juego y tras el esfuerzo realizado en la remontada ya no podían más. La pregunta del millón es, ¿que le pasa a este equipo que con la misma facilidad que obtiene ventajas apabullantes en poco tiempo, 20 puntos la semana pasada tras finalizar el segundo cuarto, 23 puntos esta semana al inicio del tercer cuarto, pierde su situación en el campo derrumbándose como un castillo de naipes? Un amigo me comenta que mis jugadores son puro estado de ánimo, si las cosas van de cara se crecen, si las cosas se tuercen, se vienen abajo, no estoy de acuerdo, se que no es fácil dilapidar una ventaja tan amplia en tan poco tiempo, y eso que regalar los tiros libres no ayuda mucho a ganar partidos, pero si algo demostraron el sábado los jugadores fue tener carácter, sobreponerse a la perdida de una ventaja que muchos daban por definitiva, 23 puntos, y de pronto verte abajo por uno en el marcador en el tramo final de un encuentro que pensabas casi ganado rompe a cualquiera y sin embargo fue necesario llegar a esta situación limite para que saliera de nuevo lo mejor de los jugadores y ponerse por arriba otra vez en el último minuto, aún así, segunda piedra de toque, tras remontar la situación limite de perder el liderato en el encuentro y volver a estar arriba por dos puntos en el marcador a falta de cuatro segundos reales de juego con el partido casi ganado nos empatan en el último segundo tras robarnos la cartera en un rebote en ataque bajo del tablero tras una asfixiante defensa al triple, de nuevo mazazo e incredulidad, ¿quien cerraba a ese tío?, sensación de haber dejado escapar por segunda vez el encuentro y partido nuevo, cinco minutos y a jugar. La conversación previa a la prorroga explica de lo que hablo, ni un reproche, ni un lamento, una consigna, tranquilidad, son cinco minutos, hagamos nuestro juego movamos el balón. En la primera jugada de la prorroga nuestro máximo anotador en la temporada ejerce de pasador y el hombre que probablemente le cueste más mirar aro del equipo se va a una esquina, recibe el balón y decide tirar de tres, canasta limpia, la siguiente jugada es un calco de la anterior, las ayudas defensivas vuelven a dejar solo en la esquina contraria al mismo jugador que repite escenografía, no se lo piensa, tira y de nuevo canasta de tres, de repente el mundo vuelve a girar, la tensión de toda la segunda mitad del encuentro desaparece y en el ánimo de todos, jugadores de campo y banco, se instala la convicción de que esta vez sí es la definitiva y el partido va a caer de nuestro lado, de repente el campo se hace grande y vuelve la fluidez en ataque, la siguiente jugada un dos más uno a nuestro favor, la siguiente un contraataque, hicimos un once a cero de parcial en los primeros tres minutos de la prorroga, más que la anotación media de los dos anteriores cuartos del tiempo reglamentario, el resultado final ya fue lo menos, tuvimos por dos veces el partido ganado y lo pudimos perder, tuvimos el partido casi perdido y al final lo ganamos, este es uno de esos encuentros que marcan una temporada para un equipo, no solo ganamos el partido, ganamos algo mucho más importante que el encuentro, nuestro estado de ánimo.

martes, 17 de noviembre de 2009

tener razón

jugamos este pasado fin de semana en la pista anexa del Centro de Tecnificación de Alicante, ya se que no es la central donde el Meridiano Alicante juega sus partidos ACB pero bueno teniendo en cuenta las deficientes condiciones de algunas "pistas" en las que nos toca jugar en el grupo esta cancha es una lujo, buenos aros, pista cortita lo que facilita la anotación y marcador electrónico y como regalo post partido poder ver al CB Murcia entrenado en la previa al partido del domingo. Por nuestra parte una gran primera parte donde todo salió muy bien, de hecho jugamos un gran baloncesto tanto en defensa como en ataque, nos fuimos al descanso con una una ventaja de veinte puntos. Tras finalizar el segundo cuarto una consigna clara a mis jugadores, el partido solo lo podemos perder nosotros, sigamos así y nada de protestar al arbitro, antes de empezar el tercer cuarto, repetición de la consigna a los jugadores, seguimos igual que en el primer tiempo, jugamos con intensidad y por supuesto no perdemos la concentración en debates estériles. El tercer cuarto no empezó bien, a pesar de mantener la ventaja varias decisiones arbitrales en pitar faltas, que eran pues que yo sepa no se puede defender con las manos, y alguna que otra zona, que también era pues que yo sepa no se puede estar más de tres segundos en la cercanía del aro, descentraron a mis jugadores y por supuesto las consignas del medio tiempo se olvidaron, resultado, protestas y más protestas que no hacen sino otra cosa que nos vamos del partido y un encuentro que tenemos ganado se nos complica, tras las acumulación de faltas personales, faltas técnicas y hasta una personal antideportiva nos hemos ido, tiempo muerto, volvemos a repetir las consignas, vuelta a la cancha, queremos tener razón, mis jugadores creen y manifiestan implícitamente al arbitro que es muy malo y se equivoca, y mientras reivindicamos nuestro derecho a tener razón y apelamos a la justicia divina declarando una y otra vez la poca capacidad del colegiado y la arbitrariedad de sus criterios entre las dos canastas nuestra ventaja mengua y mengua hasta los diez puntos, de nuevo tiempo muerto repetimos las consignas, la pregunta clave, ¿el seguir protestando nos va a ayudar a ganar el partido?, ¿queremos tener razón o llevarnos el encuentro?, usamos dos tiempos muertos en menos de tres minutos y yo me quede sin voz pero al menos algo de cordura regreso a los jugadores, la concentración por fin volvió, controlamos la situación y al final nos llevamos el partido, pero eso si, ninguno de mis jugadores renunció a su derecho a tener razón, continuaron de forma más comedida las protestas y el cuestionamiento de las decisiones arbitrales e incluso llegue a escuchar algo así como hablar con la Federación para dar cuenta de la situación. Esta vez salvamos los muebles, la ventaja era muy amplia y pudimos controlar el encuentro, sin embargo una duda queda en el aire, si los jugadores de este equipo están dispuestos a admitir que para ganar determinados partidos hay que sufrir incluso malos arbitrajes o si en cambio prefieren tener razón.

martes, 10 de noviembre de 2009

minutos de juego

me gustan los equipos donde todos los jugadores se sientan parte del grupo, mi filosofía en ese sentido está clara y así se la trasmito a mis jugadores, todo el mundo juega, no me gusta que nadie deje de participar, todos mis jugadores intervienen en el partido incluidos si alguna vez refuerzo el equipo con ellos los a veces tan olvidados júniors; como entrenador busco que ningún jugador esté en el campo más de 30 minutos ni menos de 10, con esas premisas voy ajustando el equipo en cada partido y mientras pueda así voy a seguir. Parece sencillo pero la distancia que separa lo que un jugador juega y lo que le gustaría o cree que debe jugar no puede abrirse demasiado ya que si eso pasa vienen las malas caras y el rendimiento individual y colectivo baja. En la década de los noventa un laureado entrenador de uno de los Clubes con más solera de nuestro país construyó un conjunto con doce jugadores de nivel, algunos fichados por haber destacado en otros equipos, su intención desarrollar un estilo de juego tal que no bajase de intensidad tanto en defensa como en ataque a lo largo de los cuarenta minutos de juego mediante el uso intensivo de rotaciones, el esfuerzo económico que realizó el club para reunir este elenco de jugadores fue importante sin embargo los resultados deportivos no llegaban y el descontento se adueño de la plantilla, los jugadores no entendían su rol; cuenta la leyenda que dicho entrenador en una sesión de trabajo pidió a sus jugadores que escribiesen en un papel cuantos minutos creían ellos que merecían jugar y que después se lo entregasen, como os podéis imaginar la suma de minutos totales excedía y en mucho la suma de 200 minutos que son los disponibles de un partido. El objetivo de aquel entrenador y aquel Club en los años noventa era la Copa de Europa, objetivo que el entrenador nunca consiguió, y el Club tuvo que esperar hasta el 2003 ya en el formato de Euroliga para alzar la tan ansiada copa. Algunas cosas no cambian, los 40 minutos que dura un partido de baloncesto siguen siendo los mismos en aquellos ya lejanos años noventa como en la actualidad, en la Euroliga como en el grupo F de la segunda zonal, mientras la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) no diga lo contrario; de igual manera estoy seguro que si pidiese a mis jugadores en el próximo entreno que anotaran en un papel cuanto tiempo creen cada uno de ellos que deberían jugar la suma total excedería generosamente de los 200 minutos de juego.

jueves, 5 de noviembre de 2009

anónimos

segunda parte de la que seguro se convertirá en una saga respecto a las crónicas de los partidos y/o sus comentarios. Las nuevas tecnologías es lo que tienen y la proliferación de blogs, webs y utilidades que pueblan el ciberespacio han dado lugar a la democratización de la opinión en la valoración del deporte y nuestro trabajo. Tras haber sufrido escarnio público sobre mi labor como entrenador en un comentario tras la autoría del anonimato respecto a mis decisiones en el partido que jugamos en casa frente a Algorfa http://www.cbalgorfa.blogspot.com/ me he parado a reflexionar. A mi me gustan los comentarios, aunque sean anónimos, de todo se aprende en la vida y la visión de un externo te puede ayudar a cambiar la forma de entender o la valoración acerca de una decisión que tomas en un momento y partido determinado, también hay que saber filtrar, la critica constructiva siempre es bien recibida, el insulto, la descalificación y el hablar por el hablar hay que saber dejarlos aparte y otorgarles la importancia que se merecen, es decir, casi siempre ninguna. Justo en el lado contrario no quiero dejar de comentar lo que creo es un ejemplo a seguir, no dejéis de visitar http://www.investigadordeportivo.com/, un tal Borja de esta nuestra comarca de la Vega Baja ha decidido crear una web de periodismo deportivo ciudadano, justo lo contrario que la gran mayoría de comentarios anónimos.

domingo, 1 de noviembre de 2009

detalles

perdimos de nuevo, y van dos derrotas consecutivas que no sabemos rematar en el último cuarto comenzando una mala racha, en la pista de Salesianos de Alicante. No hicimos mal partido, nos costó mucho anotar, los aros rígidos, pista exterior y tableros de madera no ayudan a un equipo que gusta y a veces abusa del triple y a pesar de nuestro poco acierto en ataque nos ganaron en los detalles. El juego interior se fajó bien contra una línea de hombres altos que sacaban casi un palmo a nuestros interiores, fueron detalles mínimos los que decantaron la balanza, la pérdida de un par de balones fáciles, varias canastas del rival en los últimos segundos de la posesión y alguna laguna en la concentración defensiva en el ajuste de la individual decantaron un partido que transcurría con guarismos tan bajos que iba a ganar el equipo que menos se equivocase, y así fue. En la parte buena dos apuntes, la sensación anímica del grupo fue mucho más positiva que la semana pasada no perdiendo nunca la cara al partido, tuvimos buena actitud a pesar de ir abajo, por otro lado la noticia preocupante del día quedo en mera anécdota, tras pasar por el hospital en la mañana del sábado se descartaron problemas graves para nuestro vicepresidente y jugador que descansó por prescripción médica, en resumen que tampoco estuvo tan mal la jornada, eso sí nos toca ponernos las pilas.

domingo, 25 de octubre de 2009

último cuarto

perdimos el pasado sábado en casa cuando teníamos la oportunidad de ponernos lideres del grupo si nos llevábamos el partido, la derrota, por amplia, dieciséis puntos, y por la forma en que se produjo, un último cuarto de 8 a 22 para los visitantes con una sensación de impotencia por nuestra parte en el intento de remontar el marcador, escoció y mucho, malas caras, durante y después del partido y sobre todo estupefacción e incredulidad, ¿como hemos podido perder contra estos tíos? Lo peor de todo no es perder el encuentro o el resultado adverso con una diferencia tan amplia de puntos, que también, lo peor de todo y a la vez increíble es ver como la confianza en el equipo se quiebra de manera tan fácil y como el grupo se resquebraja, que surjan reproches entre compañeros, el cuestionamiento de las decisiones, el abrir el melón de las dudas y la búsqueda de culpables; que todo el mundo tome aire, un segundo para pensar, ni la semana pasada eramos tan buenos, solo habíamos ganado dos partidos y contra rivales que da la sensación que no van a estar arriba, ni esta semana somos tan malos, solo hemos perdido un partido en casa, y entre otras cosas somos los que somos porque así lo decidimos todos. Dicen que querer es poder, ahora bien el hecho de poder no implica necesariamente que lo que queremos que ocurra vaya a pasar, hace falta tener la ambición de querer y nosotros como equipo no la tuvimos el pasado sábado, nos vimos sobrepasados por una situación que no contemplamos en nuestra hoja de ruta de esa tarde, una situación adversa en un encuentro que esperábamos ganar de calle. Cuando las cosas no van bien nunca hay que bajar los brazos, en todo caso hay que bajar el culo y defender más fuerte. Nunca la soberbia fue buena acompañante.

martes, 20 de octubre de 2009

sufriendo para ganar

primera victoria a domicilio y muy sufrida victoria, tras una primera parte controlada e ir ganando con ventajas de hasta quince puntos al final ganamos el pasado sábado 17 de cuatro en Gata de Gorgos y acabamos pidiendo la hora. Podría recurrir a la manida justificación que el Cb Gata jugaba en su campo, con sus balones y que nos hicieron una defensa individual que no nos gusto nada y que eso no se hace, pero no es el caso, la verdad es que un exceso de relajación y la falta de respuestas ante la defensa individual planteada nos lleva al final del tercer cuarto e inicio del último a estar casi seis minutos sin anotar y perder casi toda la ventaja, la clave de nuestra victoria entiendo estuvo en que no perdimos nunca el liderato en el marcador, cuanto de verdad hay en el viejo dicho que una remontada no es tal sino te pones por delante, y al final ganamos, pidiendo la hora pero ganamos. El equipo no estuvo cómodo, más que cinco contra cinco jugamos durante un buen rato sin consistencia de grupo, acciones individuales en vez de juego colectivo, por momentos todo lo trabajado se olvido, bloqueos directos o indirectos inexistentes, pobre circulación del balón aderezada con pérdidas evitables, el pasar y cortar en juego de tres contra tres y dos contra dos lo dejamos para otra ocasión, todos los conceptos quedaron durante un buen rato en el baúl de los recuerdos y afortunadamente al final del encuentro, en la hora de la verdad, recuperamos cierta identidad como equipo, a pesar que sinceramente entiendo que nuestro equipo era técnica y tácticamente mejor que le rival, tanto a nivel individual como de grupo, creo que ganamos el encuentro por veteranía, la experiencia es un grado y ante situaciones de final igualado siempre es un plus. Como dicen mis jugadores lo mejor del día, descontada ya la victoria, la cena y la postcena, esto de tener un patrocinador del sector del ocio es lo que tiene.

jueves, 15 de octubre de 2009

zonal

primer partido fuera de casa y vuelve la controversia repetidamente desatada temporada tras temporada sobre el calificativo de zonal de los grupos de juego, teniendo en cuenta que en este Grupo F de la categoría Senior Masculino Segunda Zonal tenemos varios desplazamientos que sobrepasan generosamente los 100 kilómetros de distancia me he tomado la molestia de consultar en la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la palabra zonal, adjetivo femenino perteneciente o relativo a la zona, cuyo significado es lista o faja, extensión considerable de terreno que tiene forma de banda o franja cuyos límites están determinados por razones administrativas, políticas, etc. Según la RAE este grupo es zonal, semánticamente nada que objetar, ahora bien pagando el kilómetraje tal y como estipula la administración, 0,22€ /km si tomamos como referencia las normas de justificación del Plan de Ayuda a los Clubes y Entidades Deportivas PAC ejercicio 2009 de la Diputación de Alicante y teniendo en cuenta que el total de kilómetros que tenemos que hacer entre ida y vuelta es el de un monto que asciende a la cantidad de 1.335,80 km, una media de 111,32 km por desplazamiento, y que en cada desplazamiento moveremos entre tres y cuatro coches nos encontramos que debemos destinar de nuestro presupuesto como equipo la friolera de 1.028,57€ en gastos por kilómetraje sin incluir los peajes de las autopistas, las cuentas no me salen.

miércoles, 14 de octubre de 2009

crónicas

es de todos sabido que en la vida todo depende del cristal con que se mire, y que cada uno de nosotros normalmente siempre vamos a dar nuestra particular visión sobre un determinado acontecimiento dependiendo de nuestros propios intereses. En cualesquiera interpretación de unos determinados hechos normalmente barremos para casa y en el caso particular de relatar un partido de baloncesto y redactar una posterior crónica sobre el encuentro vivido todavía más, es lo normal, entiendo es así y lo asumo, nosotros escribimos nuestra particular visión de lo acontecido a lo largo del encuentro y nuestro rival la suya propia, es algo que compartimos al acabar el partido a pesar que el relato del mismo debería ser o intentar ser al menos lo más veraz posible. Lo que no comparto es que para construir un relato se lleve a cabo un cambio del concepto y de la filosofía de lo que hacemos, justificar en una crónica una derrota de tu equipo indignado porque el rival ha llevado a cabo una determinada acción táctica, en este caso una defensa zonal dos tres durante los cuarenta minutos del encuentro, es no tener ni idea de que va esto, de hecho esto va de justo lo contrario, criticar la falta de variantes tácticas defensivas de un rival cuando tú equipo no ha sido capaz de superar una única opción planteada no parece de recibo, en mi opinión la lectura es justo la contraria, ante una única defensa en zona planteada sobre la cancha parece que el rival no tenía mucha capacidad ofensiva si no encontro respuesta a la misma. Aclarar algunos conceptos, por si alguien todavía no se ha dado cuenta estamos jugando baloncesto de competición, en una categoría baja eso sí, pero competición al fin y al cabo, y en una competición la labor de un entrenador es aplicar en la cancha aquella decisión táctica, apuesta técnica o posicionamiento en el campo que peor le vaya al rival, y que dicha elección depende no solo de los jugadores y el equipo que tiene enfrente, de hecho la mayoría de las veces en mi caso no depende de ellos, sino de las propias características e idiosincrasia de sus jugadores y grupo. Ya lo escribí en otra entrada hace tiempo en este mismo diario, como equipo no nos gusta la individual, no nos va bien, es este Cb Callosa un equipo de zonas, y así vamos a seguir, en zona, contar con una media de edad de más de 30 años en el plantel es lo que tiene, lo único que espero es que la zona nos siga dando el mismo resultado que el primer día de competición.

miércoles, 7 de octubre de 2009

empezar ganando

el sábado 03 de octubre comenzó la competición, recibimos en casa al Club Baloncesto Joventut Construart Xabia, estoy contento, es la primera vez que comienzo una temporada ganando y más que por el resultado, que también, por la actitud (ánimo de los jugadores) y aptitud (asimilación de conceptos) del equipo. La seriedad de la competición nos ha puesto las pilas, los conceptos trabajados durante la pretemporada comenzaron a salir y al aumento del nivel defensivo en nuestro aro correspondía una buena circulación de balón en ataque, el funcionamiento como grupo mejoró ostensiblemente respecto a la pretemporada, el talón de Aquiles las excesivas perdidas de balón. Aun así no lancemos las campanas al vuelo, el rival aunque joven y con técnica no presento excesiva batalla, pocas rotaciones y nulo juego interior, por nuestra parte faltaron cuatro jugadores. En resumen que sonreímos.

viernes, 2 de octubre de 2009

cortocircuito

último partido de la pretemporada y ensayo general ante el debut del equipo en liga el próximo sábado, amistoso en casa frente al Kd3 Orihuela C, equipo de nuestro mismo grupo en liga, y una sensación en el ambiente que nos falta construir grupo. Faltaron 5 jugadores del equipo, uno por lesión y el resto de asuntos propios de trabajo y ocio, se completó el equipo con un cadete y dos sparrings para dar minutos a los cansados y magullados hombres interiores. Victoria por 59 a 53 a pesar de haber ido perdiendo por diferencias de 10 puntos en el tercer cuarto, con una defensa mediocre y un ataque con cierto abuso del tiro exterior dos minutos de intensidad defensiva y cierta circulación de balón pusieron todo en su lugar. El hecho más destacable del encuentro un episodio de locura transitoria en los jugadores, a falta de dos minutos por jugar una pérdida de balón en el medio campo provoca fácil contraataque del Kd3, enfado supino del jugador que ha perdido el balón y perdida total de concentración, enfado y un mal saque de fondo a ninguna parte, balón sin destino, gritos desde la grada a un jugador de campo para que lo recuperase, enfado del jugador ante los gritos, patada al balón, en un partido oficial acción castigada con técnica, y amago de abandono del terreno de juego. Tiempo muerto, ¿que esta pasando?, el partido es amistoso, el partido está ganado, todo el mundo del equipo ha participado en la rotación y ha jugado minutos y de pronto "crack", falta equilibrio , perdemos la concentración con suma facilidad, ante los errores desesperación en vez de trabajo, ante un pérdida de balón esfuerzo individual por robar en vez de esfuerzo colectivo en proteger nuestro aro, vamos mejorando pero este es un juego de cinco contra cinco, nuestra tarea es aprender a jugar como equipo, el resto es frustración,y no conozco a ningún equipo ni jugador que llegue lejos con la frustración. De todo se aprende, estoy seguro que el sábado lo haremos mejor.

jueves, 1 de octubre de 2009

hijos de la pachanga

mientras que en la que dicen es la Meca del baloncesto los United States of America , los USA vamos, tienen eso que se llama jugadores de playground, jugadores forjados en el baloncesto en la calle, especialistas en el uno contra uno, buenos fundamentos, gran manejo de balón, buen tiro de media y larga distancia y dominio de la penetración a canasta, en nuestra querida España tenemos la pachanga. La pachanga patria es lo que a los USA el playground pero a nuestra manera, básicamente todos nos ponemos a jugar en un aro pues así no hay que correr mucho, no importa los que seamos para jugar si los equipos no tienen los mismos jugadores ponemos al menos bueno como impar en uno de los equipos para compensar, individualismo a tope, poco juego colectivo, ninguna táctica de ataque, defensas flotantes cuya intensidad depende del "pique" ante lo ajustado o no del marcador y de la estopa que se reparte, frivolidades en los tiros, penetraciones de uno contra todos y mucha "ratonada". Casi todos los jugadores a los que he entrenado son hijos de la pachanga, autodidáctas que se han hecho a si mismos a base de horas y horas en el campo, y por supuesto también los de este equipo siguen cumpliendo la norma. La sesión de entrenamiento de ayer miercóles 30 de septiembre estaba programada sin entrenador, no tengo ninguna duda de lo que pasó ayer. Pero que nadie se llame a engaño, la pachanga es el verdadero espíritu del baloncesto.

lunes, 28 de septiembre de 2009

tiros libres

jugamos el pasado sábado 25 de septiembre el segundo amistoso de pretemporada contra el Kd3 Orihuela "B", equipo ubicado en la categoría primera zonal, una por encima de la nuestra, y lo hacíamos en calidad de anfitriones en el Pabellón Municipal de Bigastro la que temporalmente va a ser nuestra cancha de entreno y juego. Detalles varios, en la rueda de calentamiento algunas diferencias, el equipo visitante llegó a calentar con una hora de antelación sobre el inicio del encuentro y presentaba once jugadores perfectamente uniformados, enfrente un deslavazado grupo que entre lesionados (Juande rodilla, Fede con fiebre y Vicente en el dique seco con la férula en la pierna desde el amistoso en Catral) y ausentes por días de asuntos propios (Fran, el Rolli y el Croata tenían comida) apenas presentaba cinco jugadores del equipo Cb Callosa (Castro que se fue en el segundo tiempo, Ramón, Sebas, Sergio y Ñiguez) reforzados por un cadete y el señor de las estadísticas, el inefable "Barbe" tres años sin jugar, con una indumentaria heterogénea que pretendía ser de color azul y cuya dedicación al calentamiento fue de unos quince minutos antes del pitido inicial. A pesar de los prolegomenos muy buen partido, tras un primer cuarto de tanteo (7-7) y un gran segundo cuarto de ambos conjuntos (26-28) para el Kd3 al medio tiempo, la iniciativa del Cb Callosa duró hasta que llegó el fuelle, minuto 6 del tercer cuarto el Cb Callosa arriba por un punto (35-34), últimos tres minutos del tercer cuarto parcial de (0-12) para el Kd3 y un casi adiós al partido, sin posibilidad de descanso para los jugadores y cargados de faltas la remontada se presentaba complicada, en el inicio del último período la primera canasta cae del lado local (37-46), un espejismo, al final del encuentro menos diecisiete para el Cb Callosa, victoria oriolana (49 -66) y la sensación de poder haber hecho más con el plantel completo. Sensaciones positivas, aumento del nivel de juego respecto a la semana anterior en Catral y mejora en los balones perdidos; como pero los tiros libres, un escaso 36% en una serie de cuatro aciertos de once lanzamientos, porcentaje manifiestamente mejorable. A modo de corolario la concentración, el protestar a los árbitros parece que nos nos ayuda en nada a mejorar, el no tomarnos demasiado en serio el calentamiento tampoco. A estas alturas terminando la pretemporada lo normal, todo bien.

lunes, 21 de septiembre de 2009

balones perdidos

el pasado sábado 18 de septiembre celebramos el primer amistoso de la pretemporada, cerramos un encuentro con un combinado del Club Baloncesto Catral integrado por jugadores del primera y segunda zonal en la cancha catraleña. El objetivo ver como se comportaba el grupo como equipo sobre el campo y la adaptación entre jugadores. Dos partes diferenciadas, la primera para olvidar (34-19), un muy buen tercer cuarto en ambos aros (6-15) y un último cuarto igualado (12-8), en resumen merecida derrota del Club Baloncesto Callosa ( 52-42) que llego al partido con dos cuartos de retraso. Algunos apuntes a tener en cuenta, como equipo no nos gusta la defensa individual, nos cuesta profundizar en el ataque para buscar la cercanía al aro y perdemos demasiados balones, 21 en el total del encuentro, en la parte positiva buena defensa zonal y algunos, pocos, destellos de circulación de balón en ataque, sensaciones contradictorias y mucho por mejorar. En este apartado algo básico que no tiene nada que ver con la técnica individual o la táctica colectiva, la concentración de los jugadores y saber leer el partido influye y mucho a la hora de enfrentar el juego, la ansiedad e hiper motivación no favorece en nada a cualquier jugador a la hora de desarrollar su juego, tener que ganar es una obligación, buscar la victoria es una motivación y de todos es sabido que la motivación es mucho más potente a la hora de conseguir un reto que la obligación. Mi sensación final fue que para muchos de los que estaban en la cancha "amistoso" no era precisamente el calificativo de ese partido.

domingo, 20 de septiembre de 2009

nos gusta ganar

el anuncio, el lema y el jugador, Pau Gasol, que La Sexta eligió para promocionar las retransmisiones del Eurobasket 2009 que se ha jugado en Polonia recogen en escasos 30 segundos toda una declaración de intenciones sobre la filosofía del deporte colectivo ... no siempre los más altos llegan más arriba... no siempre los más rápidos llegan antes... no siempre los más fuertes son los que ganan la batalla... pero los que más se entrenan, más se esfuerzan y más creen en el equipo son los que más veces conseguirán la victoria. En este Eurobasket 2009 nuestra querida selección pasó de una fase de preparación donde se planteaba ganar la medalla de oro sin bajar del autobús a sufrir un autentico calvario para clasificarse para cuartos en la primera y segunda fase hasta recuperar su identidad y nivel de juego como equipo con una exhibición en el cruce de cuartos de final contra Francia (66-86), semifinales contra Grecia (64-82) y final contra Serbia (63-85); tras seis finales fallidas España oro en un Eurobasket. Nos gusta ganar.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

nos vamos a Bigastro

en lo logístico este va a ser un año complicado, tras comunicarnos desde la concejalía de deportes de Rafal que las horas que disponemos en su pabellón municipal son "ninguna", equipos locales mandan y es comprensible que a los forasteros nos dejen al final, nos hemos visto en la tesitura de cambiar de cancha de entreno y juego. Tras probar suerte solicitando los pabellones de nuestras vecinas Catral y Cox , overbooking en Catral, esperando respuesta en Cox , mientras no se demuestre lo contrario la opción final va a ser... Bigastro, estábamos predestinados, estar vinculados como segundo equipo del Club Baloncesto Bigastro algo bueno tiene que tener y allí parece que jugaremos, si no cambian las cosas, hasta que en nuestra querida Callosa de Segura los pabellones estén disponibles. A ver si se se cumplen las previsiones y en el III torneo de Navidad Club Baloncesto Callosa vamos de estreno.

lunes, 14 de septiembre de 2009

un tipo serio

la semana pasada echando unos tiros al final del entrenamiento estuve conversando con un tal Vadimas Predeinas, más conocido como Vadi, nuestro hasta hoy jugador lituano que según dicen algunos tiene un gran parecido con uno de los componentes de un famoso dúo cómico español. Entre otras muchas cosas me comentó que cuando era joven formo parte del plantel juvenil de un equipo que seguro os sonará, estuvo en Israel con el Maccabi de Tel Aviv, que después bueno, las cosas no fueron adelante, según dice el mismo le faltó cabeza. Vadimas nos ha comunicado que finalmente no jugará este año con nosotros, motivos logísticos, el Club Baloncesto Torrevieja vuelve a la competición y va a sacar equipo, él vive a escasas dos manzanas del pabellón municipal torrevejense y frente a tener que coger el coche para venir a entrenar con el consiguiente gasto en euros y tiempo pues ha decidido que se queda allí, una decisión comprensible. Un tipo serio este Vadi, invitado a hacer la pretemporada dos días de entrenamiento le fueron suficiente para decidir que si le aceptabámos se quedaba con nosotros, en ese mismo día depositó su fianza de jugador. Que le vaya bien y nos veremos en la liga.

viernes, 11 de septiembre de 2009

se me ha "olvidaó"

un indicador claro de la capacidad de un equipo es la respuesta ante un reto concreto, un día y una hora señalados, nosotros este viernes teníamos el primero de esta temporada. Ni más ni menos que completar la documentación de las fichas de los jugadores para presentar en la Federación, fecha tope el martes 15 de septiembre, el reto, cada jugador tenía que traer una fotocopia del DNI y una fotografía de carné. A pesar de la insistencia y la llamada al orden durante la semana con contacto telefónico incluido, dicen por ahí que el "Croata" está gastando más en teléfono que en ropa, el resultado un cinco de doce, menos del cincuenta por ciento de acierto. La explicación de quienes no entregan un lacónico se me ha "olvidaó". A día de hoy tenemos un quinteto inicial por razones federativas.

martes, 8 de septiembre de 2009

hemos vuelto

ya estamos inscritos, tras muchos esfuerzos y casi dos años de trabajo de la nueva directiva del Club Baloncesto Callosa y por parte destacada de sus múltiples colaboradores, bueno no tantos pero si algunos, parece que por fin esta vez sí después de unas cuantas temporadas sin baloncesto, creo recordar que desde la 2005/2006, vamos a tener en nuestra querida ciudad de Callosa de Segura un equipo en competición federada. Si es cierto que tras las esperanzas que nos dio la siempre respetable y respetada Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (fbcv) de tener opción de poder competir en primera zonal, más tarde hemos comprobado que las esperanzas eran infundadas, salimos en la categoría que un destacado componente de nuestra directiva define como la más "ínfima del baloncesto español" la segunda zonal, que nos hemos vinculado para poder competir como segundo equipo al Club Baloncesto Bigastro, que temporalmente jugamos nuestros partidos en la vecina localidad de Rafal (obras son amores en los pabellones autóctonos y la espera hasta después de Navidad según nos han comunicado desde la concejalía de deportes del Excelentísimo Ayuntamiento de Callosa va a merecer la pena), que no tenemos el típico mecenas de "al lado de casa" y para sorpresa de todos nos patrocina un centro de ocio de Alicante, saludos a www.elhall.es , que junto a los muchos callosinos de "pro" que han sufrido una diáspora deportiva en los últimos años contamos entre nuestras filas con jugadores de orígenes tan dispares como Almoradí, Bigastro, Cox, Orihuela y la vecina comunidad murciana e incluso tenemos un lituano entrenando por aquí con nosotros, pero que más da, este equipo no es más que el reflejo de aquel viejo dicho de "solo no puedes, con amigos si" y la suma de todo lo expuesto nos permite decir aquello de que por fin hemos vuelto.

viernes, 4 de septiembre de 2009

idiomas

todo grupo necesita un periodo de adaptación, conocerse, aprender a comunicarse, generar complicidades y ganar confianza. En este equipo tenemos gran parte del camino hecho, una mayoría de los miembros del grupo se conoce de antemano pues han compartido equipo en temporadas anteriores y los que se han incorporado de nuevas, incluido el que esto escribe, se están integrando sin problema, en este sentido mi sensación es que parece que vamos bien; solo un pero, como responsable de dirigir a este grupo me cuesta que todos hablemos el mismo lenguaje, cuando tras finalizar un ejercicio pido a todos que nos reunamos en el centro de la pista para preparar el siguiente automáticamente los jugadores se ponen a tirar triple. Es este un fenómeno recurrente que se repite durante diferentes ejercicios y sesiones de entrenamiento, digo yo que será cosa del idioma, lo más extraño es que mi jugador lituano me entiende perfectamente.

martes, 1 de septiembre de 2009

pretemporada

lunes 31 de agosto, fin del verano y cuesta moverse, sudor y el resuello de los primeros días, algún abandono con pinta de "angina de pecho" en las primeras carreras, lo normal tras el verano. Esta temporada novedades, primer día de entreno, 18 jugadores y con motivación, impresionante, parece que algo ha cambiado respecto a mis experiencias anteriores, buenas sensaciones... a ver como seguimos...