jueves, 30 de diciembre de 2010

El "colacao"

si tuviese que elegir una persona que de algún modo personalice la temporada 2010/2011, con todos los respetos a quienes trabajan, han trabajado y van a seguir trabajando por este Club nuestro, sin lugar a dudas mi opción tiene nombre propio, ese galardón recae sobre el jugador antes conocido como "el colacao". Un tipo que no solo no se ha conformado desde la figura del tesorero que ocupa en la Junta Directiva del Club con ser el principal hacedor de nuestro sustento económico en esta temporada consiguiendo gracias a su tesón y gestiones el aporte de nuestro patrocinador principal sino que con 45 años ha hecho el esfuerzo de volver a las canchas ante la falta de jugadores en el equipo senior; un señor que decidió hace un par de meses ponerse en forma, con el añadido de que ha perdido unos cuanto kilos, para volver a ser un jugador competitivo en esta liga, y a fe mía que el equipo lo nota, siendo uno de los habituales en los entranamientos. Un señor que tiene el ánimo de un juvenil y el espíritu competitivo del que no le gusta perder ni el autobús y apuesta con todo su ser por que este Club se mantenga en primera zonal saltándose incluso su propio acuerdo marital, se comprometió solamente a disputar los partidos de casa, cuando de hecho va a todos los desplazamientos con el cierto peligro de sufrir "tensiones" de pareja. Pues lo dicho, no contento con todo esto parece que también opta, emulando al famoso Jerry West cuya silueta fue elegida para dar forma al logotipo de la NBA, a encarnar la imagen de este Club de Baloncesto, con todos ustedes en foto anexa, un gran tipo, y no solo por el volumen que desaloja, de nuevo en las canchas y por lo que parece para bastante rato "el colacao", vaya de mi parte esta entrada a modo de reconocimiento público a su labor y una propuesta para un cambio de logotipo por si alguna vez decidimos cambiar a nuestro entrañable naranjito.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

y van cuatro

dicen que querer es poder, que la actitud es casi siempre más importante que la aptitud y que la ilusión es el motor más importante que pude tener el ser humano, con esa filosofía esta organización desorganizada que bajo la denominación de Club de Baloncesto reune cada año a un grupo de amigos alrededor del deporte de la canasta dibuja perfectamente el retrato enunciado trazado en una trayectoria la de este Club Baloncesto Callosa que en apenas tres años de funcionamiento está mucho más lejos de lo que pudimos pensar ninguno de aquellos cinco o seis nostálgicos del baloncesto que nos planteamos en septiembre de 2007 volver a relanzar este Club al entrar a formar parte de su actual junta directiva. Tras el primer tercio de temporada y como cada año por estas fechas, parafraseando al famoso anuncio de turrón, llega a casa por Navidad; nuestro cada vez más tradicional torneo esta ya aquí, sin prisa pero sin pausa ya estamos en su IV edición y como cada una de las ediciones anteriores con la única pretensión de volver a juntar a todo aquel que alguna vez disfrutó ya sea de niño, de adolescente o en su madurez, como jugador o como entrendador, con esto del del baloncesto. Esta vez en domingo, esta vez por la mañana y en nuestra casa de siempre ya por fin renovada, la mítica "Sala Escolar" del polideportivo municipal de Callosa de Segura más conocida por todos nosotros como "el pabellón pequeño". Fieles a nuestro compromiso celebramos el próximo domingo 26 de diciembre un torneo que bajo la apariencia de deporte no es más que el intento de perpeturar una hermandad que mantiene sus lazos año tras año alrededor de algo que siempre a todos los que hemos jugado nos cautiva, el sonido de una red cuando el balón entra limpio por el aro.

domingo, 19 de diciembre de 2010

seguimos vivos

acabamos el año con una importante victoria, de hecho esta temporada conseguimos tan pocas que todas son importantes, victoria que nos permite salir aunque sea de manera artificial, llevamos un partido más jugado que quienes nos siguen en la tabla, de los puestos de descenso. Una competición tan igualada como esta siendo esta primera zonal donde visto lo visto casi cualquier resultado es posible -ganar a los de arriba, perder con el colista- sumado a la consecución de nuestras dos victorias consecutivas ha dado como resultado una combinación que nos ha devuelto a una posición donde dependemos de nosotros mismos en el objetivo de mantener la categoría, estar al borde del abismo parece nos ha venido bien y hemos reaccionado a tiempo, mantenemos acabando este 2010 nuestras aspiraciones de permanecer en esta primera zonal. Visto nuestro juego en el partido de esta jornada, buena defensa y mejora en la circulación de balón, creo sinceramente que estamos en condiciones de lograrlo. No será fácil como siempre he mantenido pero tras un inicio demoledor para cualquiera con ocho derrotas consecutivas ahí estamos, el equipo a pesar de las bajas, la mala racha y las dificultades de anotación ha conseguido elevar su nivel de juego sin recurrir a ningún refuerzo adicional y eso interpreto demuestra que todavía nos queda recorrido y capacidad de mejora, superado nuestro doloroso periodo de adaptación seguimos vivos.

martes, 14 de diciembre de 2010

a pesar de

el pasado sábado Manel Comas el entrenador apodado como "el Sheriff" por su poblado mostacho conocido entre otras cosas por no tener pelos en la lengua y su falta de mano izquierda en sus declaraciones, el calificar a uno de sus jugadores de color con el calificativo de "NAF" que según las propias declaraciones de Comas quería decir "negro atleticamente fraudulento" le valió en aquella ocasión el ser tildado de racista y probablemente le costó el cargo de entrenador pues el que era en aquel momento su club no le renovó contrato, que ejerce ahora como comentarista técnico de Teledeporte en las retransmisiones ACB -gracias televisión española por el favor realizado al baloncesto al prescindir del anterior comentarista que igual baila en un concurso de televisión que publicita un atún- calificó el partido Asefa Estudiantes-Cajasol como el encuentro del "a pesar de" donde cada uno de los equipos a pesar de sus errores y falta de contundencia en el juego, mal porcentaje exterior desde el 6,75 el Cajasol, desastroso en el rebote defensivo y paupérrimo porcentaje en tiro libre del Asefa Estudiantes, llegaron al último tramo de encuentro con opciones de victoria. Nuestra victoria de esta semana, que es en realidad nuestra única victoria de la temporada, se forja también en un encuentro que puedo calificar como de "a pesar de", las pérdidas de balón, sin exagerar más de veinte en el partido y el bajo porcentaje en tiro libre lastran nuestra competitividad como conjunto, una vez superado el maleficio de la primera victoria si queremos repetir tendremos que comenzar a pensar en olvidarnos del "a pesar de".

domingo, 12 de diciembre de 2010

a la novena

lo que más de uno temía y otros vaticinaban que esta temporada no iba a llegar ha llegado, este domingo ganamos, estrenamos nuestro casillero de victorias... nada más que añadir.

viernes, 10 de diciembre de 2010

parque geriátrico

gracias a nuestro facebook recibo la énesima alegría de la temporada en cuanto al parte médico, por motivos pedestres, si de pie, nuestro base titular juega este fin de semana el último partido de la temporada, una inoportuna operación en un dedo trunca su "gloriosa" vuelta a las canchas, espero se recupere pronto, suerte en la operación, si no recuperamos efectivos vamos a tener problemas, muchos problemas, voy buscando mis botas por si acaso.... mantengo mi entrada anterior.

la zona de muerte

en el convulso mundo económico que nos está tocando vivir los mercados de deuda soberana se han convertido en las estrellas mediáticas de las últimas semanas, los diferenciales frente al bono alemán de los títulos de deuda pública a 10 años de nuestra querida España han registrado en los últimos días máximos históricos tanto que muchos empiezan a vislumbrar en el horizonte la línea roja, el nivel a partir del cual es muy difícil evitar una espiral que acaba situando el coste de la financiación para el país en niveles prohibitivos y que por tanto hace el rescate de un país en algo casi inevitable, es en jerga de los inversores lo que se conoce como la "zona de muerte" que en estos momentos se sitúa para la prima de riesgo, lo que pagamos de más respecto de un título alemán, entre los 450 y 500 puntos básicos, es decir llegar a necesitar remunerar lla deuda pública a 10 años entre un 4,5% y un 5,0% más de interés que nuestros socios alemanes para poder colocar las emisiones y financiarnos. En cuanto al baloncesto nosotros también estamos llegando a nuestra particular "zona de la muerte" que haciendo una analogía a la prima de riesgo de los bonos la situo en el punto de tres victorias de desventaja, si los equipos que nos preceden en la clasificación nos sacan esa ventaja nos dejan casi inevitablemente fuera de su alcance aún con toda la segunda vuelta por delante. Para acabar la semana la prima de riesgo del bono español está por debajo de los 300 puntos básicos, el día de hoy lo cierra en 244 puntos, confio en que no va ser necesario el rescate en España, confio también en lo que respecta a nuestro equipo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

desde la distancia

dos semanas sin la adrenalina del banquillo, circunstancias familiares me han impedido estar a pide de cancha en los dos últimos encuentros de mi equipo, dos encuentros, dos derrotas y van ocho consecutivas. El guión el de siempre, combinación de buenos tramos de encuentro con lagunas ofensivas, jugamos contra dos equipos de la parta media y alta de la tabla, uno de los dos entiendo que subirá de categoría si consigue superar su aversión a las pistas a cielo abierto, el otro equipo un equipo joven que va a dar más de una sorpresa en la temporada. Por nuestra parte nuestro zurrón se llena de desesperanza y el ánimo se resiente cada semana un poquito más ante la constatación de nuestras pocas opciones de victoria, para complicarnos la cosa todavía más nuestra lista de lesionados aumenta día a día, la única suerte el puente de la Constitución y la Inmaculada nos da el margen de recuperar algún efectivo. Si miramos la clasificación y nuestro casillero el panorama es desolador, más de un tercio de temporada y el casillero de victorias sigue a cero, ocho derrotas consecutivas son muchas incluso para quien se plantea como objetivo el no bajar y el ambiente del equipo lo nota. Ayer por la tarde antes de entrenar comenté con un aficionado la trayectoria del equipo, su valoración no fue deportiva, fue emocional, el planteamiento que me hacía era que la situación es muy difícil pero que solo se puede gestionar desde el ánimo adecuado, si bajamos los brazos y dejamos el cuerpo caer lo más probable es que entremos en barrena, ante eso la única opción es continuar y seguir trabajando, en opinión de este aficionado, opinión que comparto, para seguir esta temporada con alguna opción la cohesión es fundamental, en el entreno de ayer sólo cinco jugadores, el indicador no es bueno, tras el puente, los examenes, las lesiones y la mala baba de la acumulación de derrotas la prueba del algodón en el entreno del viernes, a cohesionarnos pues toca.

lunes, 15 de noviembre de 2010

tomar la pastilla roja

lleva toda su vida intuyendo que hay algo más, que hay algo que falla, cuestión que se ve reafirmada con un mensaje en su ordenador con el texto "Matrix te posee". Neo comienza la búsqueda desesperada de una persona de la que solo ha oído hablar, otro hacker llamado Morfeo y que puede darle la respuesta a las preguntas que tanto le atormentan, ¿que es Matrix? ¿porque me posee? para encontrar la respuesta que busca Neo debe renunciar a su vida anterior y a todo lo que había conocido antes. El símbolo de dicho proceso es aceptar el tomar una pastilla roja, en cambio otra pastilla, la azul, puede devolverlo al mundo que conoce como si nada hubiera pasado. Neo acepta tomar la pastilla roja que le ofrece Morfeo, olvidar su cómoda vida y todo lo que conoce para descubrir que es Matrix. La historia de Neo me sirve de metáfora en la toma de decisiones, haciendo una analogía el Club Baloncesto Callosa se decidió por la pastilla roja en la búsqueda de sus posibilidades en la Primera Zonal tanto tiempo anhelada encontrando su Morfeo particular en la figura de Carlos Guerrero presidente del Club Baloncesto Ilicitano dejando atrás su cómoda vida y las victorias de la segunda zonal para encontrar la respuesta a su nivel baloncestístico en una categoria superior, y como en Matrix no hay vuelta atrás una vez decides tomar la pastilla roja.

domingo, 7 de noviembre de 2010

de epistolas y blasfemias

se entiende como epístola una composición poética en la que el autor se dirige a un receptor determinado que se considera ausente con un mensaje muy a menudo provisto de intención didáctica y moral, el pasado viernes la alegre muchachada que conformamos este grupo que denominamos generosamente equipo de baloncesto recibió como regalo para sus oídos el relato de la epístola de los remeros por parte de mi jugador más veterano, preocupado como esta de nuestra errática trayectoria en la temporada -es lo que tiene eso de compartir cargo directivo con ficha de jugador- nos ilustró sobre el trabajo en equipo con el recurso a una canoa y unos remeros con la petición final que todos remáramos a la vez, de hacia adonde remábamos lo dejábamos para otra ocasión, en esta ocasión solo hablamos de por lo menos remar todos juntos y acompasar el ritmo. Al día siguiente en nuestro partido del sábado remamos y la verdad es que remamos todos, el compromiso de los jugadores en esta temporada no admite discusión pero visto el resultado final no remamos lo suficiente o lo suficientemente fuerte, volvimos a ceder de nuevo en casa esta vez ante un equipo que se suponía rival directo y van cinco derrotas consecutivas en una temporada en la que no conocemos la victoria; esta vez lo hicimos con un resultado claro en nuestra contra en un último cuarto en donde no vimos aro se nos fueron hasta diecisiete puntos de ventaja con lo que ni siquiera nos vale el análisis anterior de las otras derrotas en casa con un margen mucho menor. Lo pase mal en el partido, por lo que veo mis jugadores también, nos cuesta, nos cuesta mucho, y siempre nos falta un detalle, un esfuerzo, siempre a un pasito en rematar jugadas, cometemos muchos fallos y tan básicos que incluso se escapó más de una vez en un alarde de rabia de mi boca un exabrupto que no suelo utilizar, como bien me dijeron al finalizar el partido las madres y abuelas espectadoras del encuentro y fieles seguidoras del baloncesto local por motivo de la línea sanguínea, son familia de los jugadores, taparon los oídos a los niños y niñas presentes ante mis vociferantes juramentos y blasfemias varias pronunciadas en voz alta, demasiada ansiedad, el no ganar empieza a pesar como una losa y nos cuesta, estamos espesos, nos falta una velocidad y la sapiencia que se nos supone como equipo veterano no nos sale en la pista, por ratos el equipo esta como ausente y sin confianza, y el caso es que yo he visto a estos tíos y saben jugar a esto, debemos tener paciencia, ajustar detalles y olvidar las urgencias. Por mi parte me he comprometido a no cabrearme en exceso en los partidos, para combatir mi tendencia a la tensión alta, la palabrota fácil y el tono de voz "in crecendo" que tanta gracia hace a mis jugadores tendré que recurrir al método de la epístola.

domingo, 31 de octubre de 2010

en el pozo

de todo hay que probar en la vida y como la vida misma no todo puede ser bueno, tras un mes de competición ocupamos con todo merecimiento la posición de colista de nuestro grupo e de la primera zonal de la comunidad valenciana con la espectacular marca de cuatro derrotas y cero victorias culminado con nuestro average particular entre puntos anotados y recibidos tras perder de mas de cuarenta puntos en la última jornada lo que nos envía directos a la última posición del grupo y vivir una experiencia diferente, tensa y frustraste pero diferente, tras una planificación de esta temporada donde no hemos hecho las cosas todo lo bien que se puede lo que sumado a la particular idiosincrasia de este equipo - 34 años de media de edad - nos da como resultado la posición catorceava en un grupo de catorce equipos. Si miramos la tabla y los resultados malas caras y sin embargo, como mantuvo un tal Galileo Galilei cuando la Santa Inquisición lo condenaba a la hoguera al cuestionar que la tierra no era el centro del universo, se mueve. La actual crisis económica que vivimos ha traído consigo un montón de problemas a muchísima gente y con ellos la vuelta a la primera línea de un concepto vinculado a los recursos humanos y a la psicología positiva, el concepto de resilencia, entendida como la capacidad que tiene una persona o grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro; la resilencia implica que las circunstancias difíciles permiten sorprendentemente con un ánimo adecuado desarrollar a un grupo recursos que se encuentran latentes y que sus componentes desconocían hasta ese momento si consideramos nuestras circunstancias no como problemas sino como desafíos, en resumen que lo que no mata engorda, lo que no me destruye me hace más fuerte, "resilenciemonos" pues para salir del pozo.

a cuerno quemado

al finalizar el encuentro del pasado sábado donde como equipo demostramos una impotencia supina para superar la presión a toda pista y pusimos de manifiesto que el estilo run&gun que enarbolan los Phoenix Suns desde hace unos años no es precisamente lo que se dice lo nuestro - metimos seis puntos en todo el segundo tiempo para un total de veinte en el partido - la guinda final del encuentro para mi la pusieron las palabras que cruzamos el entrenador rival y un servidor en el saludo al finalizar el encuentro donde poco menos que me pide disculpas por la presión a toda cancha de su equipo mantenida durante los cuarenta minutos sabiendo como ambos sabíamos que el partido se acabó bastantes minutos antes. Entiendo que su intención era noble y que lo hizo sin ningún ápice de mala fe, no tengo ninguna duda sin embargo a mi sus palabras me sentaron "a cuerno quemado", no por lo que él dijo sino al pensar el porque lo había dicho. Mi primer pensamiento fue el de que clase de imagen hemos dado sobre el campo para que el entrenador rival se compadezca de nosotros, que clase de equipo cree que somos para que pueda haber sentido lástima y pena por el sufrimiento que dejamos en la pista y como es posible que la imagen fuera tan mala para que de alguna forma compartiera nuestra desgracia. Si esta es la imagen que estamos dando nos toca y rápido ponernos las pilas, podemos perder un encuentro e incluso por paliza, es mucho más jodido perder la dignidad, provocar la compasión del rival es el primer paso para perderla.

los blancos no la saben meter

el baloncesto es un juego de equipo y como tal hay que entenderlo, si en la defensa algún jugador no aporta el equipo se resiente, tanto en una defensa en zona como en un marcaje individual el equipo necesita que cada uno de los jugadores se ocupe de su hombre o controle su zona para que la defensa sea efectiva, si se produce algún desajuste , lo que ante un buen ataque del rival es inevitable, un compañero va a la ayuda; las buenas defensas se construyen con la segunda y tercera ayuda, defendemos cinco, todos somos responsables del nivel de defensa, es algo interiorizado en los jugadores. Aunque para algunos parezca increíble el ataque se sustenta en el mismo concepto y sin embargo es mucho más complejo de entender y asumir por parte de los jugadores, también en ataque el baloncesto es un juego de equipo y también los buenos ataques se sustentan en las "ayudas", en facilitar ventajas al compañero y sobre todo en el juego sin balón; haciendo un paralelismo con la defensa si en ataque algún jugador no aporta "ayudas" a sus compañeros el equipo se resiente y no hay fluidez ni tampoco buena circulación de balón, si el aportar "ayudas" no lo hace ningún jugador del equipo el equipo no anota con facilidad y se queda, por poner una cantidad, en unos 20 puntos en un partido. Atacar una defensa de equipo implica hacerlo colectivamente, cinco contra cinco, hacerlo sin ese esquema complica mucho las cosas, los jugadores con gran talento ofensivo pueden hacerlo de manera individual buscando ellos mismos sus ventajas, cuando nos falta talento de cara al aro o nos enfrentamos a buenas defensas necesitamos grupo para poder anotar, necesitamos que nos "ayuden" a anotar, para entender el concepto de "ayuda" en ataque también es importante asumir que limitaciones tengo en mi equipo y como jugador para enfrentar con garantías el aro contrario. Los actores Wesley Snipes y Woody Harrelson nos ilustran sobre esto en la película White Men Can´t Jump en nuestras carteleras titulada en ese alarde de originalidad buscando el doble sentido "los blancos no la saben meter", en esta comedia interpretan a dos amigos, como dicen en la sinopsis de la película uno blanco y otro negro - dejo en manos de cada cual el quien es quien- que se dedican a practicar el baloncesto callejero contra todo aquel que desee medir sus fuerzas con ellos, como los dos se creen los mejores jugadores del mundo su excesivo ego hace que se peleen entre ellos, con los contrarios y contra todo aquel que no comparta su filosofía de juego, para quien no sepa como termina la película os adelanto que no acaba muy bien para los protagonistas. Por cierto mi equipo desde hace dos semanas viste de blanco.

sábado, 23 de octubre de 2010

el día de la marmota

el actor de comedia Bill Murray protagonizó allá por los años 90 una película que en nuestro país se tituló "atrapado en el tiempo" y que narraba las peripecias de un famoso periodista hombre del tiempo de una cadena de televisión que es enviado a Punxstawneway un pueblo de Pennsilvania en la América profunda a cubrir la información del festival del "Día de la Marmota" donde es condenado a revivir una y otra vez el mismo día donde todo se repite, excepto su percepción de que, lo que le sucede en cada momento ya lo ha vivido. Pues en eso, en mi particular Día de la Marmota me sentí el pasado sábado al finalizar nuestro partido con la sensación de que esto ya lo he vivido, de nuevo perdimos de dos puntos en casa, de nuevo con la última posesión a nuestro favor sin suerte en su resolución, de nuevo en un partido que dejamos ir de inicio, recuperamos con mucho esfuerzo y no supimos rematar, de nuevo sin acierto en la definición y de nuevo, y esto es lo peor, sin tener la mínima capacidad de auto critica en las circunstancias que nos llevaron al desenlace; quejarse de los árbitros en un partido donde hemos lanzado la friolera de 49 tiros desde la línea de personal no parece que se sostenga mucho, que el equipo contrario jugo con dureza e incluso en ocasiones con mucha dureza sí, que nos cuesta adaptarnos a condiciones adversas del juego también. Hacía mucho tiempo que no perdía los nervios al finalizar un partido, desde hace más de tres años en la temporada 2007/2008 y de nuevo me sucede por la misma razón que me pasó aquella vez, la actitud de un grupo que no sabe perder y que busca excusas en lugar de soluciones. A mí también me duele perder y mucho, y estoy muy jodido por como se desarrolló el partido del sábado y la parte que me toca en su resolución final pero no puedo llegar a entender que al finalizar un encuentro que hemos perdido por dos puntos al pretender hacer una reflexión final de porque ha pasado y como debemos seguir para que no se repita buscando el hacer piña todo el grupo para recuperar el ánimo y emplazar a cada uno de los integrantes de este equipo, incluido un servidor, en la búsqueda de soluciones para ver el como cada uno de nosotros aporta mayor valor al conjunto encontrar que tu equipo prefiera buscar culpables y este en un actitud tan negativa que ni siquiera sean capaces de escuchar, ni de escucharse. Lamento y mucho el haber perdido los nervios por lo que me tocará pedir disculpas en el próximo entrenamiento, me enfadé tanto que puse mi dimisión sobre la mesa y después les metí "un puro" a mis jugadores, estaba cabreado, mi sensación al finalizar el partido en mi particular "atrapado en el tiempo" me recordó que esto ya lo he visto, me trasportó a la temporada pasada donde muchos de los integrantes de este grupo sufrimos una situación difícil que debería habernos hecho reflexionar, el final de partido que vivimos este sábado me indica que no es así o no lo suficiente. No esta de más recordar que el principal problema de este grupo hace escasos meses fue su frágil moral, su excesiva tendencia a la autoinmolación, una peculiar facilidad en la búsqueda de problemas donde no los hay y una propensión temeraria hacia la autodestrucción, tampoco esta de más recordar que todo esto ocurría en una dinámica ganadora mucho más favorable que la actual, parece que el jugador de baloncesto es el único animal que tropieza tres veces en la misma piedra, deberíamos tenerlo presente. Me gusta entrenar, me divierte, lo paso bien y me gusta competir y además creo que esta temporada tenemos un equipo con el que estamos compitiendo, claro que necesitamos mejorar pero estamos compitiendo y llegaremos sin ninguna duda a un mejor nivel de juego y resultados, lo que no me apetece es "pelear" contra mi propios jugadores, no tengo ganas ni ánimo para eso, no quiero volver a pasar de nuevo por dirigir a un equipo sin alegría, no estoy dispuesto a vivir como el protagonista del día de la marmota.

viernes, 22 de octubre de 2010

bienvenidos a la primera zonal

durísimo partido el que jugamos como visitantes el domingo pasado donde un parcial de salida de (18-0) dejó casi visto para sentencia el encuentro más que por la diferencia de puntos por la sensación de impotencia del equipo en la cancha. Sobre el parquet el mundo al revés, el equipo experimentado y con mil y un partidos jugados parecía un juguete en manos de unos chavales que le pusieron más intensidad, concentración y ganas, el equipo bisoño mostró tablas y sapiencia sobre el campo, el equipo veterano fue una caricatura de si mismo. Nos pasaron por encima, lo peor ya digo no fue el resultado, fue la sensación, un grupo absolutamente desarbolado, sin norte, sin soluciones, nada funcionaba, una y otra vez repetíamos los mismos errores, diez minutos para anotar nuestros primeros dos puntos, dieciocho minutos para lograr la segunda canasta, veintidós puntos por debajo en el marcador y una ansiedad creciente ante lo que se avecinaba de seguir nuestro encuentro en esa dinámica; a partir de ahí algo de cordura, una racha positiva que tarde o temprano tenía que llegar y un poco de suerte -los triples a tablero en el último segundo de la posesión no es lo que se dice una jugada exenta de fortuna- nos volvieron a meter en el partido bajando de la barrera psicológica de los diez puntos al inicio del último periodo, un espejismo, hasta ahí llegamos, sin fuerzas el último tramo del partido fue claramente local y nos fuimos para casa con una derrota con cierto maquillaje. Un encuentro realmente extraño con mi equipo fuera del mismo casi todo el partido, no es que nos echaran sino simplemente que no estuvimos, cuando quisimos llegar al partido ya no llegamos a tiempo, demasiada ventaja para el rival, nos faltó equilibrio, emocional y de juego, concentración, convicción y tensión. Esta derrota y esta jornada marca un punto de inflexión para el equipo y le da de bruces con la realidad, la jornada nos desvela la medida de lo que somos, de donde estamos y de donde venimos, el resultado nos lleva a la parte baja de la tabla, a la lucha por evitar el descenso, a pelear por las posiciones donde un mal partido te rompe el average y te condena a bajar una posición, todo detalle cuenta y más para un equipo de mitad de la tabla de la segunda zonal, es el momento que todo el mundo sea consciente que solo compitiendo al máximo tenemos opción, que la tenemos, de hecho nos permitimos a veces el lujo de jugar solo medio partido.

viernes, 15 de octubre de 2010

silogismos

pasada la jornada de descanso y el puente del Pilar volvemos a la competición, en estas casi dos semanas dos amistosos, el resultado, un claro retroceso respecto a nuestro juego de equipo. Dos enfrentamientos con equipos que con todos los respetos tienen menos potencial que el nuestro y un calvario en cada uno de los encuentros para ganar ambos, eso si, con un mal juego preocupante y una falta de concentración total por nuestra parte. Nuestro principal problema la circulación de balón, no conseguimos un ataque fluido, no hay segundo ni tercer pase o bien ni siquiera eso, a lo "Juan Palomo" nos fabricamos nuestra propio tiro forzando acciones individuales buscando la canasta en situaciones donde lo más normal es que nuestro tiro acabe en error. En lógica se denomina "silogismo hipotético" a aquella regla de inferencia que en su expresión plantea un caso hipotético, nos dice que si A implica B y B implica C la consecuencia es que A implica C, la inferencia es sencilla, para llegar al resultado final hay que comenzar por la premisa de inicio. Una buena circulación de balón equivale a una mejor selección de tiro, mejor selección de tiro equivale a una mejora en el porcentaje de acierto, mejora en el porcentaje de acierto implica más anotación, si atendemos a la lógica parece fácil, conseguir más anotación depende de una mejor circulación de balón. Detrás de todo esto no se esconde otra cosa que el mayor de los actos reflejos automatizados por todos quienes jugamos a esto del baloncesto, cualquier aficionado o profesional, niño o mayor, desde la categoría prebenjamin hasta senior lo primero que hace en un campo de baloncesto al coger el balón es lanzar a canasta. Como equipo necesitamos simple y llanamente pasar del acto reflejo, lanzar a canasta, al acto voluntario, buscar buena posición de tiro y visto lo visto necesitamos para conseguirlo muchas más horas de trabajo. No estamos teniendo presente que para llegar a la conclusión final hay que comenzar por el principio con el resultado que nuestro olvido se traduce en una pésima anotación, una clara muestra de la teoría de las consecuencias.

lunes, 4 de octubre de 2010

dinosaurios

por el comentario que dejaba el domingo por la tarde en nuestro facebook uno de mis jugadores entiendo siente que pudo aportar más el sábado pasado para evitar lo que fue nuestra dolorosa derrota por dos puntos en nuestro debut liguero. Mi experimentado jugador -pertenence a la categoría de los que ya no se mojan la barriga- entona un "mea culpa" por su final de partido e implora al resto de jugadores que no le "dejen" tirarse los tres últimos ataques rogando incluso permanecer más tiempo en el banquillo y de paso felicitar al resto de sus compañeros y un servidor por el encuentro realizado, felicitación que por lo que parece no merece la pena compartir. Del comentario que publica deduzco que su justificación en esta petición tiene que ver con su "avanzada" edad, dinosaurio se autodefine, la cual según lo que voy entendiendo de su apunte digital le impide cumplir de manera adecuada su cometido en el campo. Sobre esto dos consideraciones, primero para fallar un tiro hay que tener la valentía de tirarlo y más en un final igualado, segundo el acierto o desacierto en un lanzamiento tiene más que ver con la selección del tiro que con la edad del jugador, seleccionar buenos tiros es más importante en este juego que tener unos años menos. De la suma de ambas circunstancias deduzco que si logramos combinar la capacidad de asumir responsabilidades de cara al aro con una selección de tiro adecuada ganaremos un jugador que pueda aportar más ofensivamente hablando, de hecho parece que el juego de este dinosaurio en el poste bajo al final del primer cuarto fue más que efectivo si lo comparamos con su tiro exterior. Como todo en la vida depende de la definición, la dificultad estriba en que el concepto "buen tiro" cambia mucho entre los 20 y los 40 años, en esto si la edad manda, el tiro exterior en suspensión con poco entrenamiento es poco efectivo incluso para los dinosaurios.

domingo, 3 de octubre de 2010

partido a partido

iniciamos este fin de semana la temporada de nuestro regreso como Club a la primera zonal con una dolorosa derrota en casa por dos puntos en un encuentro que si bien pudimos ganar más bien creo que no debimos perder, respetando el buen encuentro de nuestro rival que entiendo materializó perfectamente sus opciones llevándose la victoria, entrar en los últimos dos minutos de partido con un (+5) y perder finalmente el choque incluido el suspense final del triple errado por nuestra parte en el último segundo me deja con la sensación de haber dejado escapar una oportunidad de enfilar una temporada que por lo visto en este primer partido va a ser mucho más dura y exigente para nosotros que la temporada pasada. Como ya comentaba en otra entrada de este diario digital el nivel deportivo medio del grupo E en esta primera zonal va a ser más alto, bastante más alto, que lo que nos encontramos en el grupo F de la segunda zonal en la temporada anterior con lo que ello implica en un mayor nivel de exigencia por nuestra parte; circunstancia que espero tengan presente mis jugadores, tanto en el nivel de compromiso en los partidos como en la presencia en los entrenamientos, pues no me canso de repetirlo esta temporada no va a ser nada fácil. A pesar de los pocos cambios respecto al grupo humano de la temporada pasada, se incorporan tres jugadores y dejan de estar con nosotros otros tres, podemos sacar las primeras lecturas respecto a como me parece se comporta el equipo; el equilibrio en las rotaciones y la distribución de las posiciones ha cambiado completamente nuestra fisonomía y estilo de juego, pasamos a ser un grupo más homogéneo en defensa, con menor facilidad de hacer puntos de manera explosiva pero con una mayor sensación de anotación en el conjunto, de cara al aro rival hemos perdido talento individual pero ganamos mayor orden en ataque y participación colectiva, en nuestro aro ganamos consistencia defensiva, robos de balón y rebote, necesitamos mejorar la salida del balón pues el contraataque se echa de menos; a pesar de nuestra irregular pretemporada me sorprendió de manera grata el nivel medio del equipo, el trabajo de la temporada pasada se nota y nos permite avanzar mucho más rápido al tener casi todo el grupo interiorizado los conceptos básicos de como debemos jugar y de como cuidamos los detalles básicos de posicionamiento en el campo, como novedad positiva pocas protestas hacia el arbitraje y ninguna técnica en contra, todo hay que decirlo, el nivel de arbitraje fue por decirlo suavemente como mínimo de una categoría superior. A nuestro favor a pesar de la derrota margen de mejora en la recuperación de los lesionados, tenemos dos jugadores pendientes, y el ajuste de las nuevas incorporaciones en su rol en el equipo que solo puede ir a mejor. Como reflexión final y no me canso de repetirlo nuestro objetivo es mantener la categoría, la posición mínima que buscamos es la onceava de un grupo de catorce equipos, espero que aprendamos de errores pasados y todos seamos capaces de ir partido a partido.

jueves, 30 de septiembre de 2010

la soledad del entrenador

mucho se ha escrito acerca de la figura del entrenador, de como el responsable de la dirección del grupo forma parte del mismo de una manera diferente, de la manera en que forma parte sin formar; figura diferente dentro del grupo enfrentada a la homogeneidad de la condición de jugador. Siempre obligado a la tarea más fea como es la de distribuir el tiempo de juego, responsable último en las decisiones tácticas, en las victorias el anonimato frente a la gloria y la épica de los jugadores, en las derrotas el punto a señalar frente a cierta complaciencia hacia el jugador, siempre la figura más fácilmente prescindible y a pesar de ello con la tarea de mantener el ánimo del grupo; todo lo anterior conforma la metáfora de la soledad en la figura del entrenador, al final del camino están sus decisiones y sus circunstancias. Lo que nunca tuve tan claro es que esta metáfora de la soledad se podía transformar en algo tan tangible como la soledad real, en el entreno de ayer acudió a la hora señalada a la pista un solo jugador de la plantilla. El sábado comienza la temporada, triste soledad.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

el hijo del "tomate"

no hay nada más jodido en el mundo que ser conocido como "el hijo de", de repente no tienes personalidad propia, la referencia que todos tienen de ti es la de tu parentesco, te comparan con tú padre y tú valía está en función de la valoración paterna forjada en experiencias que no son las que por ti mismo has vivido. Por si no lo sabéis en esta temporada con nosotros está el hijo de Manuel Rodríguez Carreras, un histórico del Club Baloncesto Callosa más conocido como "el tomate", de hecho Manuel es el único que a un destacado miembro de la directiva le llama el "Cola Cao". Nuestro tesorero, delegado de campo y ahora también jugador se alegra de su presencia pues considera se ha cerrado un círculo, la siguiente generación lo llama. Batallitas de viejos rockeros y nostalgia de equipos pasados facilitan pues las bases de equipos futuros, con esta incorporación, que como el mismo dice tiene "casi 19", como poco entre otros aportes nos bajará la media de edad del grupo que buena falta nos hace.

sábado, 25 de septiembre de 2010

todo bien

complicada pretemporada la de este año, compromisos laborales, falta de tiempo, ajuste de jugadores, goteo en la incorporación de los nuevos fichajes y cambio de ubicación a nuestro pabellón de toda la vida de Callosa de Segura, mi impresión es que estamos realizando una pretemporada que puedo calificar como mínimo de "regulera". Falta de continuidad en la presencia del entrenador, un servidor, y en el planten de jugadores, la mayoría de los días estamos entrenando más invitados que jugadores "con ficha", lesionados pendientes, paternidades varias y algún que otro abandono respecto al grupo que conformaba el equipo y venía desde la segunda zonal dibujan el cuadro que nos muestra la radiografía de esta pretemporada marcada por un ajuste que esta durando todo el mes de septiembre. No estamos finos ni en el cierre de los amistosos, vamos a tener solamente un encuentro de preparación para vernos en el campo como equipo antes de empezar la competición; con todo esto pues vamos a llegar con muy poco rodaje en lo táctico y con algunas lagunas en lo físico a la primera jornada del 02 de octubre. Todo bien.

martes, 7 de septiembre de 2010

primera zonal

esta tarde de martes 07 de septiembre conseguimos por medio de un acuerdo con el Club Baloncesto Ilicitano la inclusión de nuestro equipo en la categoría de primera zonal para temporada que comienza. Lo que se nos negó en la cancha la temporada pasada nos viene de los despachos fundamentalmente por la credibilidad de este Club Baloncesto Callosa en esta etapa que comenzamos hace un par de años la Junta Directiva actual ante la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) -debe ser cierto que quien paga descansa y quien cobra descansa más- y sobre todo por la buena disposicón de Carlos Guerrero, presidente del Club Baloncesto ilicitano, que nos cedió sus derechos de manera altruista. La novedad, no por deseada, teníamos solicitada la plaza ante la FBCV, sino más bien por inesperada, último y día de inscripción de equipos y casi total convencimiento de jugar de nuevo en la segunda zonal nos obliga a un cambio en el planteamiento de la temporada. En lo deportivo nuestro objetivo pasa por mantener la categoría, nos obliga a ser más competitivos y a equilibrar el equipo reforzando nuestro juego interior de cara a una competición ante rivales que por mera lógica serán deportivamente hablando de un nivel medio superior; en lo económico el esfuerzo no va mucho más allá, la cuota federativa de competición sube 200,00€ en el global de la temporada lo que compensamos con creces en unos desplazamientos más cortos y respecto a las condiciones de la competición jugar con dos árbitros ya de por sí sube por si mismo el nivel del arbitraje, aunque conociendo el planten que conforman mis jugadores también es cierto que en esta temporada nos pueden pitar el doble de técnicas. Bonito reto en lo personal, yo también subo de categoría como entrenador lo que me hace ilusión, aunque no llego al nivel de uno de mis jugadores que explicaba ayer en el entreno "que nunca había jugado con dos árbitros". Solo un pero a todo esto, después de pensar y darle vueltas a la implicación que tiene la circunstancia del ascenso al nombre de mi diario digital he decidido mantener su nombre, de hecho creo que a pesar de jugar en la primera zonal seguimos teniendo alma de segunda, las andanzas 2010/2011 de los "hijos de la pachanga" seguirán siendo reflejadas en esta dirección digital.

sábado, 4 de septiembre de 2010

todavía hay clases

segunda jornada de entreno protagonizada por el "campus de verano" realizado por nuestro invitado cibernético que por medio del correo de nuestra página web nos pidió la oportunidad de probar con el equipo y como el mismo nos dice en nuestro facebook ya en el calentamiento "no era persona", un saludo desde aquí para Javier Castro, donde anécdotas aparte me permito comprobar que atrás quedaron los tiempos de la épica y la superación en el deporte, ante la segunda jornada de entreno en la pista descubierta del colegio "Primo de Rivera" más del cincuenta por ciento del equipo ha decido tomarlo con tranquilidad, que entrenen otros, ya estaremos todos cuando comencemos la andadura en nuestro pabellón cubierto, entrenar sí, pero con condiciones, la semana que viene que estaremos bajo techo, faltaría más, todavía hay clases.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

a medio gas

en la pista descubierta del Colegio "Primo de Rivera" de Callosa de Segura - si ese Primo de Rivera - nos damos cita a las 19:30 horas en la apacible tarde del miércoles 01 de septiembre los integrantes de este Club Baloncesto Callosa dispuestos a iniciar la pretemporada de la competición 2010/2011. Seis jugadores, cinco integrantes del equipo, problemas para entrar al recinto, nadie tiene llave, comenzamos media hora tarde y al ir a recoger nuestro material nos damos cuenta que nos han desaparecido los balones, robo, hurto o traslado no conocido ya lo aclararemos, esperamos que sea esto último, en lo deportivo contacto con el balón y una hora escasa ante la caída de la noche, en fin a medio gas...

miércoles, 5 de mayo de 2010

se acabó lo que se daba

tras nueve meses y más de cuarenta entradas despido este diario digital que acaba con el último partido de la la temporada, buenos momentos, grandes discusiones, comentarios subidos de tono, reflexiones varias, muchos partidos y sobre todo baloncesto. Sin mayor pretensión que la de divertirme y de dar un enfoque a lo que hacemos más allá de la simple estadística de puntos, rebotes y resultados despido este diario de un sufrido entrenador de la segunda zonal de la Comunidad Valenciana; a los que alguna vez compartieron un rato con mis reflexiones un simple gracias y hasta la próxima.

sinfonía agridulce

fin de temporada y sensaciones encontradas, acabamos la temporada con una racha positiva (+2) y a pesar de las bajas jugando buen baloncesto, con un balance victorias y derrotas también positivo (14-10), un dígito de 0,5833 en victorias por partido y justo en la posición intermedia de la tabla, séptima posición empatados a puntos con el sexto de un grupo de trece equipos en una de las competiciones más igualadas de los últimos años, también de las más caras, en otras temporadas un balance como el nuestro nos aseguraba dos o tres puestos más arriba en la clasificación sin ningún problema, al archivo estadístico de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) me remito. A nivel personal casi todo mejoras, mi primera temporada comenzando ganando, casi toda la temporada en balance positivo, la que más partidos he ganado, una mejora de veinte puntos porcentuales en el cómputo victorias por partido e igualando mi mejor posición como entrenador en la clasificación final del equipo, todos los números me dicen que bien, estoy seguro que si alguien me dice en el mes de septiembre que este iba a ser nuestro balance hubiese firmado sin dudar viendo el equipo que llevábamos y nuestro teórico recorrido, un equipo veterano con más pretensiones de pasarlo bien que competir. Tras las expectativas de la primera vuelta mi ánimo me dice que nos quedamos cortos, hicimos buen baloncesto, nos faltó dureza mental y algo de gasolina para optar a algo más. Como dice un blogero cercano podemos estar contentos, yo lo estoy, sin embargo no puedo dejar de pensar que nos faltó ambición y algo de equilibrio, estuvimos muchos partidos en el máximo potencial del equipo compitiendo de igual a igual con todos y entre la presión externa e interna no aguantamos el tirón, de todo se aprende, supongo que nosotros también lo hagamos para el futuro. Un buen final en definitiva para una temporada con más claros que oscuros, una temporada con sabor agridulce.

miércoles, 28 de abril de 2010

el valor de una victoria

después de cuatro jornadas consecutivas encadenando derrota tras derrota por fin logramos imponernos en un encuentro en este final de liga por lo que el vaticinio de uno de mis jugadores acerca que nos veía terminar la temporada sin ninguna victoria más que subir a nuestro casillero ha terminado siendo infundado, ganamos, no sin sufrimiento, pero ganamos, de hecho este mismo "agorero" jugador vaticinó que esta semana nos impondriamos en nuestro desplazamiento y acertó, también es cierto que contribuyendo con casi treinta puntos a lograrlo. En este final de temporada los resultados están siendo por decirlo de alguna forma "atípicos", equipos que llevan toda la liga con una regularidad pasmosa están fallando mientras que otros equipos que estaban o parecían estar condenados a sufrir mucho están sacando buenos resultados. Los finales de temporada siempre son propicios a las sorpresas y los resultados no son ya tan importantes una vez decidido matemáticamente el cuadro de equipos que van a ascender, aún así que en esta jornada el farolillo rojo del grupo, hasta esta semana con cero victorias en su casillero, se imponga al líder no deja de ser sorprendente. Sinceramente me alegro de ese resultado, obviamente no es que tenga ninguna animadversión contra el líder del grupo y sin discusión mejor equipo de la liga sino más bien todo lo contrario, como entrenador y parte de la directiva de un Club entiendo que debe ser muy duro para un equipo terminar la temporada sin estrenar el casillero de victorias, no ganar ni un partido a pesar que esta muy bien todo el tema que "lo importante es participar" te debe dejar muy tocado deportiva y anímicamente. Supongo, y esta es mi reflexión, que para el equipo que matemáticamente va a terminar colista del grupo F de la segunda zonal ese partido ganado simboliza mucho más que una victoria, de hecho simboliza todo el sentido de la temporada que está a punto de finalizar. Es este un resultado que por si solo engloba suficientes contradicciones como para convertirse para todos en la referencia de la temporada 2009/2010, la temporada en que el colista ganó su primer y, si el sentido común se mantiene, único partido ante el líder.

martes, 20 de abril de 2010

lo que de verdad importa

nos tocó jugar este domingo en la mañana en una cubierta exterior a la que habían colocado un techo, vamos la trasformación de una pista de toda la vida al aire libre, pista que según me cuenta el entrenador rival desde su ayuntamiento han adecentado en la medida en que han llegado para lo que han llegado los fondos del Plan E, estaba previsto poner incluso canastas de techo y aros flexibles pero al final se han conformado con las que ya tenían, rígidas , de pie y al menos de cristal, las cosas del presupuesto público. Comenzamos el encuentro con retraso, la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) se había hecho un lío y la designación de árbitros era cualquier cosa menos clara, solventado el problema y con casi un cuarto de hora sobre la hora prevista empezamos a jugar. Desde el banquillo constantes instrucciones por mi parte, que si la defensa, que si la circulación de balón, que vamos a ajustar mejor, que buscamos los bloqueos y ayudamos a salir de la presión, que mejor selección en ataque, que recordemos lo que hemos entrenado en la semana, lo de siempre vamos. En el segundo cuarto en un lance del juego uno de mis jugadores cae al suelo retorciendose de dolor echándose la mano a la rodilla, nervios y preocupación, la cara del jugador era todo un poema y reflejaba clarisimamente el sufrimiento, lo peor de la situación el no saber, la incertidumbre, cuando te caes o te tiran de esa manera no sabes si te has "jodido" y si te "has jodido bien y por cuantas partes"; quienes hemos jugado a esto sabemos lo que se siente cuando te lastimas la rodilla, te duele, te duele un montón y lo peor es que no sabes que pasa, ¿qué será? A partir de ahí la reacción normal que como suele ser habitual siempre es la menos adecuada, todos los jugadores formando una piña alrededor del lesionado en una impresión de anarquía total , por nuestra parte tuvimos la suerte que el entrenador rival sabe de que va esto y con un grito del tipo "que soy fisio" despejó el espacio vital del jugador en el campo buscando el tranquilizar al jugador que no conseguía estabilizar su pierna presa de un temblor constante, con el jugador más tranquilo comenzó a mover la pierna, su diagnostico fue que podía mover la articulación, parece que no hay rotura. Sacamos al jugador del campo a un lateral, hielo y a esperar, después del encuentro paso por el hospital, placas y diagnóstico, esguince de rodilla, calmantes y a guardar reposo, jodido pero menos de lo que podía haber sido, diez días de inmovilización y muletas y a partir de ahí a recuperar. Para mi jugador se acabo la temporada y como él mismo me dijo tumbado en el suelo en el lateral de la pista, con la rodilla en alto y "tapaico" con varias camisetas del resto del equipo "estoy mayor para esto", vamos lo que decimos todos cuando nos lesionamos, como sabemos todos los que nos gusta el baloncesto volverá en cuanto se le olvide y pueda caminar, también como hacemos todos cuando nos lesionamos, acabo de hablar con él, a día de hoy parece que esta bien.

miércoles, 14 de abril de 2010

en tierra de nadie

volvemos a la competición después de un largo periodo de inactividad, de nuevo tenemos partido este fin de semana. El calendario nos deparó la sorpresa que tras las fiestas de la semana de pasión nos tocó descansar en la jornada que marcaba el reinicio de la liga por lo que estamos sin competir, y sin entrenar, desde nuestra amplia derrota contra el líder en el ya lejano fin de semana del sábado veintisiete de marzo, desde el mes pasado vamos. Han sido tres semanas pues, tiempo más que suficiente para pensar, tiempo para relajarnos, tiempo para no vernos las caras, tiempo para olvidar nuestra dinámica, tiempo para descansar del baloncesto y del mal ambiente de las últimas jornadas, tiempo para desconectar en definitiva. En nuestra ausencia en la competición han pasado algunas cosas y el resultado de todas ellas de alguna forma nos favorece, tras una última jornada de locos con resultados no esperados o por lo menos con cierta sorpresa en primer lugar aseguramos nuestra clasificación mínima, a un balance que ya no va a ser negativo entre victorias derrotas nuestro suelo clasificatorio en nuestro grupo F de la segunda zonal ya esta matemáticamente definido, hagamos lo que hagamos seremos como mínimo séptimos de un grupo de trece equipos, la mitad justo, ni frió ni calor; por otra parte dependemos de nosotros mismos para escalar posiciones, como punto de partida no esta mal. La pregunta que me hago es ¿que equipo volverá hoy a entrenar después de estas largas vacaciones?, ¿el equipo de la primera vuelta que luchaba por las posiciones de ascenso o el equipo que ha encadenado derrotas una tras otra en el último tramo de liga?, a día de hoy sólo sé que estamos en tierra de nadie, la solución a partir del próximo domingo.

domingo, 21 de marzo de 2010

ciclogénesis explosiva

hace relativamente pocas semanas recorrió la península ibérica un fenómeno meteorológico denominado "ciclogénesis explosiva", coloquialmente conocido como "tormente perfecta" el fenómeno se produce al chocar una masa de aire frío con otra de aire caliente donde el encuentro de las diferentes masas desarrolla rápidamente una profunda borrasca en un periodo muy corto de tiempo dando lugar a vientos muy intensos y fuertes lluvias, la potencia de este fenómeno hace que también se la denomine "bomba meteorológica" por sus efectos destructivos; pues eso mismo trasladado al mundo del baloncesto es lo que esta sufriendo mi equipo, una autentica "cliclogénesis deportiva"en un breve espacio de tiempo y con los mismos efectos destructivos en la moral y el juego del colectivo. Volvimos a reproducir esta semana los mismos errores de los últimos encuentros si es posible todavía más intensamente, errores que de alguna manera se han cronificado en las últimas semanas, básicamente la falta de concentración y la ausencia de dureza mental, no solo perdimos el encuentro de esta jornada sino más bien, y esto es lo que me preocupa, tengo una sensación que algo se ha roto de manera más seria en el equipo, no hay ilusión por lo que hacemos y por desgracia parece que el sentir general o por lo menos el ambiente que percibo es el de dejemos pasar esto, que termine lo antes posible y ya esta, es lo que hay. Cuando escucho afirmar a un jugador de los que a mi parecer debería liderar este equipo decir que no cree que podamos ganar ningún partido en lo que nos queda de temporada soy consciente de como de grave es la situación anímica del grupo y del grado de mal ambiente al que hemos llegado, siendo como son mis jugadores de tendencia sufridora y fácil lamento ante esta búsqueda sin fin de culpables en lo que se ha convertido mi vestuario entiendo por mi parte que hay varias razones que han coincidido en nuestro espacio tiempo que han dado lugar, haciendo la analogía meteorológica citada, a esta autentica bomba que se ha llevado por delante la hasta hace relativamente escasas jornadas nuestra buena temporada, el bajón en el nivel de juego y de forma de algunos jugadores, la ausencia de un liderazgo claro sobre el campo, el mal ambiente del vestuario derivado de reproches bobos, el abandono de un jugador del grupo con la carga anímica que ello conlleva para algunos de sus compañeros, la falta de entrenamientos, la pérdida de motivación al no poder optar al ascenso, todas esas razones contribuyen, pero por encima de todo solo una, sino disfrutas de lo que haces la pregunta es para que lo haces, y más en una actividad que se supone hacemos de forma voluntaria porque nos gusta, a día de hoy parece que para nosotros jugar al baloncesto se ha convertido en una carga más que un juego, nos falla la sonrisa.

viernes, 19 de marzo de 2010

desidia

por la forma en que estamos tomando este final de temporada cualquiera diría que por nuestra parte la liga ya se ha acabado, la asistencia a los entrenamientos de esta semana se puede calificar de cualquier cosa menos de "asistencia", entre compromisos laborales, la Champion League, el elevado nivel de testosterna de algún jugador que le impide la concentración continuada en el baloncesto, que es San José, tenemos puente y que tengo un viaje, que el autonómico juega en Orihuela o por cierto que me voy a la nieve a Granada, pues eso, parafraseando aquel gran lema inscrito en la camiseta de más de uno de mis jugadores en anteriores temporadas "que entrene otro", como muestra el número máximo de integrantes del equipo en los entrenamientos de la semana, cuatro, llegando a la irrisoria cifra de dos jugadores en el entreno de ayer jueves. En cierta manera es comprensible, de estar peleando por el ascenso en apenas dos semanas estamos en tierra de nadie, cuando tienes una expectativa y ya no la puedes cumplir es inevitable cierta sensación de desazón, la temporada no va a cambiar demasiado y es difícil mantener la concentración, nos quedan cinco partidos y por muy mal que lo hagamos nuestro balance de victorias derrotas ya no puede ser negativo, siendo muy improbable, aunque matemáticamente todavía posible, que bajemos de la séptima posición aún así, creo que el esfuerzo realizado este año por el grupo no merece un "deja vú" final, el dejarnos llevar y terminar con mal sabor de boca la temporada.

miércoles, 17 de marzo de 2010

los viejos "rockeros"

cuando ayer me di cuenta que en la entrada previa de este diario digital había ocho comentarios me alegre un montón e ingenuamente pensé que siempre es bueno que lo lean a uno, cuando comprobé de que iba la cosa ya no me alegré tanto. Me sorprendió la visceralidad de las opiniones vertidas, en ambos sentidos, a raíz del partido que jugamos el domingo y el comprobar como la rivalidad deportiva mal entendida se trasforma casi en insulto, el constatar como es relativamente fácil el perder el sentido del juego y de la competición trasformandolo todo en una ofensa personal, en la necesaria búsqueda del honor perdido y en la recuperación de la afrenta pasada; lo que más me sorprendió de todo lo sencillo que es que las cosas se vayan de madre y terminen enfrentando a personas que se conocen de muchos años, que han compartido torneos y campeonatos mil y que incluso han jugado juntos alguna vez . Y todo esto derivado, como dice un amigo que juega en nuestro rival del domingo, del choque entre dos equipos que "se tienen ganas" deportivamente hablando. El equipo contra el que jugamos esta jornada, por cierto nos ganó con un partido muy sólido de su parte superándonos de paso en la clasificación, se sustenta en un siempre difícil equilibrio entre veteranía y juventud, los más jóvenes ponen defensa, el físico y el apoyo, los más veteranos el tempo del partido, la experiencia y los puntos decisivos; entre estos veteranos un base zurdo especialista en dominar el ritmo del partido y con gran visión de juego - a la asistencia con pase picado por el centro de la zona buscando el corte de un compañero que ganaba la linea de fondo de este domingo me remito - y un alero tirador que es un autentico "killer" de la canasta capaz de sacarse de la chistera un tiro decisivo en cualquier momento- hay un equipo de Alicante que viste de amarillo que aún están pensando en los dos triples que les clavó al final del último cuarto en Orihuela para darle la vuelta al partido y ganar ese encuentro -que demuestran que quien piense que la motivación de un tío que ronda los cuarenta años que juega en esta liga de la segunda zonal es la de hacer un poco de deporte los fines de semana y divertirse con los amigos echando unos "tiros" es que no conoce a estos dos, competitivos a más no poder, no les gusta perder ni en los entrenos, se toman los partidos como una batalla, mandan en el campo, en la grada, ordenan y dirigen, opinan, crean el ambiente más favorable a sus intereses, hablan y protestan a los árbitros, en una palabra ejercen; algunos creen que esto por su parte supone un control excesivo sobre sus compañeros y su equipo, yo simplemente lo llamo liderazgo.

viernes, 12 de marzo de 2010

arena en los bolsillos

llevo toda la semana fuera de casa por motivos laborales y en estos últimos cinco días solo pude dirigir el entreno del lunes, me pusieron falta en la sesión de entrenamiento de este miércoles que aprovechando mi ausencia se pasó a martes por motivos "futbolísticos" que a su vez pasó a no celebrarse por falta de quórum de jugadores y también me pusieron falta en la sesión del jueves; en resumen que me queda lejano el partido del sábado anterior y estoy más en la jornada que viene, jugamos este domingo contra nuestra inmediato perseguidor en la tabla, que en la jornada pasada. Desde la distancia del tiempo y la mala baba que se me quedó tras un partido nefasto por nuestra parte, distancia que por cierto no viene nada mal, algunos apuntes sobre nosotros, el equipo está claramente en un bache de juego, muy por debajo del nivel de hace relativamente pocos partidos, y en un bache de resultados, una victoria en los últimos cuatro encuentros por muy pocos puntos y frente al antepenúltimo clasificado son nuestros números. Las dificultades por las que pasamos para atacar el aro en nuestro último encuentro son preocupantes, uno de mis jugadores concentró más del cincuenta por ciento de los puntos -por cierto en menos de treinta minutos de juego-en contraste con la poca aportación ofensiva de nuestro juego interior y nuestros ajustes/desajustes en defensa con rachas de buena presión combinadas con minutos de "huelga de brazos caídos" con excesiva flotación al rival son indicadores claros que algo no funciona. Lo peor las sensaciones, jugamos con una velocidad de menos y hemos cambiado nuestra intensidad habitual por una ansiedad que nos come, en el último partido estuvimos más tiempo calmando el mal rollo entre mis jugadores que pensando en el contrario, de hecho estamos sobreviviendo a base de aportaciones individuales que compensan la nula aportación como conjunto de un equipo que vive sensaciones contradictorias. Como equipo hemos perdido el equilibrio y no somos capaces de aportar más todos juntos que cada uno por separado, de hecho nos ha pasado lo contrario, hemos perdido en esta etapa nuestro nivel de juego porque hemos perdido el valor añadido que daba el conjunto y hemos dejado de hacer cosas que antes estábamos haciendo, fundamentalmente dos, en ataque la circulación de balón acompañada del ocupar espacios, cuando los hombres interiores se quejan que les llegan pocos balones y los hombres exteriores se quejan que nunca vuelve un balón que entra a los pivotes, y teniendo en cuenta que ambos se quejan a la vez, la conclusión es que no hay circulación fluida, no me ofrezco al balón, no ayudo ofreciéndome, no movemos la defensa rival, no hay buenas opciones de tiro y por tanto la producción ofensiva disminuye; en la defensa básicamente hemos perdido intensidad, excesiva polémica externa y debates estériles, "que si me dicen, que si yo digo, que me ha molestado que me digan..." y resultado de todo ello menos concentración, menos intensidad, menos robos de balón, menos punteos, tiros más fáciles para el rival, más facilidades al rebote ofensivo rival, más oportunidades de segundos tiros, más puntos recibidos. Mi diagnostico está claro, la situación es más emocional, en que estoy pensando y que quiero hacer, que de aptitud, que sabemos y podemos hacer. Si mejoramos la actitud recuperaremos juego, la elección parece fácil, a ver este domingo.

lunes, 1 de marzo de 2010

prohibido no levantarse

terminamos una semana "negra" para nuestros intereses. Lo que se intuía como nuestra oportunidad para dar el salto definitivo en postular a nuestro equipo a optar por una de las dos plazas de ascenso del grupo F de la segunda zonal con tres partidos en una semana ha terminado siendo para nosotros una particular "semana trágica". Comenzamos el sábado de la semana pasada con nuestra inesperada derrota en casa ante un rival que con su victoria a domicilio por un punto sobre nosotros se ha convertido en rival directo, papelón tras la derrota y esperanza en remontar la situación por las sensaciones derivadas del buen entreno del miércoles y cierta recuperación del ambiente del equipo. Seguimos con una derrota apabullante el viernes por la noche en nuestro partido atrasado de la jornada 16 frente al líder en su casa en un partido clave para nosotros en esta temporada si queríamos hacer algo, tras tres buenos primeros cuartos donde con nuestra defensa individual controlamos su juego exterior el equipo se diluyó como un azucarillo en el tramo final del encuentro y termino pasando sobre nosotros un tsunami en forma de jugadores de baloncesto que nos barrió de la pista y nos dejó noqueados. Menos de doce horas después jugábamos en Alicante otro partido, el de la jornada corriente, enfrente un rival de la parte media baja de la tabla en una pista exterior muy complicada; el equipo con uno de sus peores partidos en ataque aguantó solo tres cuartos, el cansancio físico y psíquico de algunos de los jugadores fue excesivo para el grupo, terminamos derrotados en el tramo final del encuentro, agotados, con el ánimo por los suelos y algunos de los jugadores casi sin hablarse. Tres partidos, tres derrotas, la ilusión del ascenso rota en mil pedazos y un equipo fracturado en su ánimo común y en caída libre, tras todo esto una pregunta en el aire ¿qué ha pasado o qué esta pasando? Uno de nuestros rivales de esta semana amigo o por lo menos conocido de uno de mis jugadores le comenta tras el partido que jugamos el viernes que nuestro problema como equipo es que no tenemos unidad y que estar unidos es la clave de su buena temporada. Estando de acuerdo en parte de su comentario la reflexión para nosotros entiendo es más profunda, por supuesto que la unidad es importante y por supuesto que el rendimiento aumenta si el equipo tiene eso, espíritu de grupo, pero os puedo asegurar que he estado en equipos con muchísimo espíritu de grupo cuyas temporadas a nivel deportivo dejaban bastante que desear, de hecho esto es como el dicho de "quien fue primero, la gallina o el huevo" donde resulta que también pasa que los buenos resultados siempre generan mayor unidad en los grupos que los consiguen. A los hechos me remito, el mal rollo es directamente proporcional al número de derrotas en tu casillero, si alguien no me cree que repase mentalmente el estado de ánimo de mis jugadores el sábado por la tarde después de perder en Alicante y acumular su tercera derrota consecutiva en una semana y descubrirá algo muy parecido al resentimiento. A mis jugadores no es que les falte unidad, las cenas y buen rollo posterior a los partidos entre ellos así lo demuestran, lo que nos falta es serenidad, saber enfrentarnos a nuestra propias limitaciones como equipo para jugar al baloncesto, aprender a vivir con ellas y explotarlas en nuestro propio beneficio. Nuestra dinámica de la temporada nos ha generado una combinación explosiva, tras el ajuste de inicio de temporada logramos equilibrar el equipo lo que nos llevó a desarrollar un buen baloncesto, encadenar una buena racha de resultados positivos - quiero recordar con mucho sufrimiento en bastantes de ellos - y en parte también gracias al calendario iniciar la segunda vuelta en el máximo de nuestro potencial para situarnos en una posición en donde si soy sincero ninguno de los integrantes del equipo ni de su directiva apostaba por estar al inicio de temporada, en la lucha directa por el ascenso. A partir de ahí lo inevitable, la ambición por subir, el querer estar, el no permitirte fallar, examinarte semana a semana con la obligación de no perder para mantener el objetivo, la presión del día a día y con ello la excesiva ansiedad, parece que olvidamos que estamos en esto para divertirnos. Esta muy bien que el equipo tenga ambición no se resigne y quiera ascender, ahora bien, si no gestionamos bien la presión puede ocurrir lo que nos ha pasado durante esta semana, antes, durante y después de los partidos hacemos crack, cuando las cosas no salen bien no mantenemos la serenidad suficiente para analizar que estamos haciendo mal y como podemos mejorar; frente a eso siempre es más fácil buscar culpables, el arbitro y su arbitraje parcial, mis otros compañeros y su falta de compromiso, el planteamiento táctico que no es el adecuado, las rotaciones en la cancha y así un largo etcétera. A buen seguro que cada uno de esos factores ha contribuido en parte a que las cosas no salieran del todo bien, y sin embargo si me paro a reflexionar los árbitros que nos pitan son más o menos los mismos que hace dos semanas, los integrantes de mi equipo son los mismos con los que comenzamos absolutamente comprometidos con este proyecto la pretemporada allá por el 31 de agosto del año pasado, con sus virtudes y sus defectos, y nuestro planteamiento táctico y política de rotaciones el de hace como diez jornadas. Parece pues que este equipo no ha cambiado tanto, es posible que hace dos semanas no fuéramos tan buenos y que en esta semana que acabe no seamos tan malos, que llegar a nuestro potencial como equipo dependa de algo tan sencillo como que volvamos a disfrutar del juego y no del resultado. En el baloncesto como en la vida si quieres tirar para delante y llegar a algo hay una consigna clara, esta permitido caer, todo el mundo se equivoca y de los errores se aprende, lo que si está prohibido es no levantarse. Nos quedan siete partidos. El sábado jugamos de nuevo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

pleno al quince

tiempo hacia que no teníamos un entrenamiento como el de esta noche, por parte de mi equipo hemos hecho pleno, han estado presentes los nueve jugadores que un día u otro suelen venir a entrenar cada semana - tenemos once jugadores en la plantilla pero uno de ellos trabaja habitualmente en el turno de noche y le es imposible venir a entrenar mientras que la onceava ficha pertenece a un jugador que .. ¿quien sabe donde?- vamos que en total eramos hoy alrededor de veinte personas sobre la cancha pues a los aguerridos hombres del segunda zonal se han unido en la práctica de este arte del baloncesto jugadores juniors, jugadores del autonómico, un base del Orihuela primera zonal que ya que entrena al equipo cadete se ha quedado por allí, agregados varios incluso de una comunidad autónoma vecina y como no ese elemento peculiar del paisaje bigastrense que usa habitualmente como bolsa de deporte una bolsa térmica del "Lidl". Tras el calentamiento de rigor y algunos ejercicios comunes "cada mochuelo a su olivo" y nos hemos distribuido por categorías y campos, en nuestro lado de la cancha por nuestra parte hemos tenido charla, una charla seria, una charla con el objeto de averiguar, como en aquella estupenda del grupo gallego Siniestro Total, de donde somos, de donde venimos y a donde vamos..... como equipo. De donde somos está claro, cada uno de un padre y de una madre por eso es tan díficil que tengamos armonía; de donde venimos también, de dos equipos que a estas alturas de la temporada pasada sumaban entre los dos menos victorias en conjunto que las que tiene nuestro actual equipo en su casillero; para finalizar la gran duda, a donde vamos. Esta claro por nuestros resultados que somos capaces de lo mejor y de lo peor, de ganar a cualquiera pero a la vez de sufrir o perder contra cualquiera. A modo de la pregunta que el presidente estadounidense John F. Kennedy formuló a sus compatriotas la pregunta del millón es la de "no te preguntes que puede hacer tu equipo por ti, preguntate que puedes hacer tú por tu equipo". Habrá que esperar a ver que respuesta obtenemos en este durísimo fin de semana, para empezar muy buena señal el pleno al quince en la asistencia de hoy en el entreno.

domingo, 21 de febrero de 2010

la cara que se te queda

dicen que lo peor de perder de un punto no es la derrota en si misma sino la "cara de tonto que se te queda", pues así, con cara de tonto, se nos quedó a nosotros este fin de semana la cara tras nuestra derrota en casa frente a un rival, un buen equipo por cierto, que de ganarle dejábamos fuera de la lucha por las primeras plazas mientras que en su casa nos podía hacer más de un favor ganando a nuestros rivales directos, y que con el resultado de la pasada jornada, es decir, nuestra derrota por un punto, se ha metido de lleno en la misma lucha que nosotros, la parte alta de la tabla mientras que nosotros nos lo ponemos un poco más díficil. Cuando ganas de un punto el subidón se pasa enseguida, una victoria más y adelante, cuando pierdes de uno no puedes dejar de pensar en ello, de hecho nunca me había pasado pero esta mañana me he despertado pensando en el partido, el margen de error ha sido tan corto que cualquier detalle hubiese hecho cambiar el signo del encuentro, y en este caso nuestro es posible que también el de toda la temporada. Un punto no es más que una acción, un error de más, un acierto de menos, como responsable del equipo dudo de todo, de los cambios realizados, del planteamiento táctico, de si debí o no pedir tiempo muerto antes, del diseño de la jugada final, etc. Los jugadores, me consta, repasan una y otra vez sus acciones del partido, aquel rebote que se me escapó, aquel balón perdido, aquel pase mal dado, ese casi robo de balón, aquel tiro debajo de la canasta que no entro, y así hasta el infinito, lo peor de este proceso es que todo este esfuerzo mental sirve para bien poco, en realidad para nada, desde el pitido final el resultado es el que es y nada se puede cambiar. La peor parte la lleva el jugador que realizó el último tiro, a veinte segundos del final teníamos posesión de balón y por tanto la opción de victoria en caso de canasta, se preparó la jugada, la circulación de balón fue buena, la selección de tiro también, el balón no entro, "se me ha encogido el brazo" dice el jugador, este que es el mismo jugador que "cascó" dos triples seguidos nada más empezar una prorroga en otro encuentro y nos dio la victoria; solo el que se arriesga puede ganar, solo el que la tira la puede meter -la otra cara de la moneda es que también la puede fallar- esta vez no entró, no hay más que hablar. De todo lo acontecido solo queda aprender, por mi parte estoy dándole vueltas a ver que aprendo de como fue todo el sábado, el perder por un punto empaña el análisis, los fríos números nos dicen que dejamos perder una ventaja de once puntos en el último cuarto, que encajamos veinticuatro puntos incluyendo cuatro triples en los últimos diez minutos, no parece que el origen de nuestra derrota sea debido a un hecho puntual, algo nos pasa como equipo y no se todavía como arreglarlo, si logro que mis jugadores también aprendan algo del resultado del sábado pasado incluso podremos dar la derrota por buena.

jueves, 18 de febrero de 2010

el ratón y el gato

como cada temporada la lluvia provoca desajustes en las jornadas y esta no va a ser menos, no jugamos el pasado sábado por motivos meteorológicos, que estaba lloviendo vamos, y a partir de constatar por ambos equipos y el árbitro del encuentro la imposibilidad de practicar baloncesto en una cancha al aire libre por nuestra parte comenzamos el juego del ratón y el gato tras consultar con el colegiado la posibilidad de jugar esa misma tarde en una cancha alternativa. Al tener el árbitro disponibilidad para hacerlo, no pitaba su siguiente partido hasta el final de la jornada y teníamos tres horas de margen, nosotros como visitantes ofrecimos "desinteresadamente" nuestro pabellón para jugar esa misma tarde, nuestro rival como local "declino amablemente" nuestro ofrecimiento como es normal, nadie esta como para perder el factor cancha y más en un campo al descubierto que a los equipos con pabellón como nosotros no nos gustan nada. Después llegó la hora del acuerdo para fijar nueva fecha, descartados domingos por motivos maritales de los jugadores del conjunto local entre ambos equipos solo una premisa común, que no se nos fuera el partido demasiado lejos en el tiempo; entre los entrenadores decidimos el miércoles siguiente, en cuanto abrimos el debate a los jugadores el acuerdo duro un suspiro, que uno no puede, que estamos en cuadro, que yo llego tarde, en fin que nos fuimos de allí sin acuerdo y con la consigna de llamarnos durante la semana para poner fecha al encuentro. Dos días después nuestra querida Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) para sorpresa común de los clubes implicados nos emplaza a jugar ayer miércoles, alguien parece ser no había leído bien el acta del "no encuentro" y toma como acuerdo lo que en realidad no es, aclarado el punto con la FBCV y tras enmendar su error de nuevo nos advierte vía fax, el Comité de Competición nos daba 48 horas a los equipos para cerrar una fecha de mutuo acuerdo o nos impondría unilateralmente un día de juego, el protocolo habitual vamos, no es que seamos muy especiales. No hizo falta la advertencia, el acuerdo ya estaba cerrado, nos vemos el último viernes del mes a las nueve de la noche cuando los jugadores de ambos equipos terminen de trabajar, nosotros como visitantes y nuestro rival como local, para eso está la temporada como para "jugar" con el factor cancha.

miércoles, 10 de febrero de 2010

doble o nada

el partido del próximo sábado marca para nosotros un nuevo ser o no ser en la presente temporada, a las alturas que estamos y en una competición tan igualada como esta siendo esta liga 2009/2010 del grupo F de la segunda zonal - esto lo describe muy bien mi ex jugador Miguel Ángel en la entrada carrera al liderato de la web www.cbalmoradi.com - jugamos el denominado partido de la jornada, nos enfrentamos al líder de la competición en su cancha -pista exterior con aros rígidos, vamos perfecto para nuestro tiro exterior, al suyo visto los resultados parece que no le afecta - que nos espera tras una racha de siete triunfos consecutivos, con una victoria más que nosotros en su balance y una cómoda ventaja de dieciocho puntos en nuestro averagage particular cosechados por su parte en el severo correctivo que nos infligieron a domicilio allá por el lejano mes de octubre del pasado año en la tercera jornada. Si pensamos en el partido de octubre perderemos seguro, si encontramos el equilibrio en nuestro juego tendremos opciones, ganar o perder no es importante, importa competir, sacar el potencial que tenemos, elevar el nivel y dejarlo todo en la cancha, el carácter marca a los equipos y este va a ser un partido de carácter, prohibido usar la calculadora, nos vale de uno.

lunes, 8 de febrero de 2010

dos veces en la misma piedra

dice un viejo dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y eso fue precisamente lo que nos pasó en esta última jornada en nuestro partido contra el colista, equipo que si tengo que juzgar por los dos partidos que hemos jugado contra ellos esta temporada no me explico el porqué a estas alturas de la competición no ha cosechado ninguna victoria, el caso es que ganamos pero sufriendo muchisimo. Vista la diferencia en la clasificación entre los dos equipos y tras el nivel de juego del partido de la semana anterior mi intención estaba en rotar mucho el banquillo y dar los máximos minutos posibles a los jugadores que habitualmente juegan menos, para ello pedí a los jugadores concentración e intensidad, que no nos relajáramos y nos concentrásemos en hacer nuestro juego, la cosa parecía marchar, en el minuto 4 del segundo cuarto comenzamos a adquirir ventaja y con un júnior y, parafraseando a nuestro alero de Santomera, con "un hombre que jugaba con nosotros" en su cincuenta cumpleaños en la pista rompimos la barrera de los diez puntos de ventaja en el partido y parecía que nos marchábamos en el marcador, el guión se cumplía, partido encarrilado, sin complicaciones y entonces pasó lo que nos pasa casi siempre, no rematamos y le dimos vida al rival, nosotros bajamos nuestra intensidad y nuestro rival aumentó su presión defensiva a medio campo en la subida del balón con el resultado de perder varios balones seguidos lo que facilitó se metiese en el encuentro llegando en empate al final del segundo cuarto. A partir de ahí, partido en un puño, no conseguimos romper el encuentro, de hecho el marcador se convirtió en un péndulo y nuestro nivel de ansiedad iba en aumento ante un escenario que nadie esperaba, de pronto nos estábamos jugando media temporada en casa ante el colista y nadie parecía dar crédito a lo que nos estaba pasando, ante la situación ni rotaciones ni "ostias", mucho miedo a equivocarse, toda la carne en el asador y los titulares jugando muchos minutos con una tensión que no paraba de crecer. Para rematarnos la especialidad de la casa, protestar, tras iniciar el último cuarto con una mínima ventaja de tres puntos y matarnos a defender llegando a puntear todos los tiros nos anotan un triple en la última décima de segundo del último segundo de la posesión, ante la duda de si dentro o fuera del tiempo el arbitro decide dar la canasta y la tensión estalla, técnica a uno de mis jugadores de campo, por cierto el capitán del equipo, por protestar la decisión, como la situación no es lo suficientemente complicada seguimos protestando hasta que nos pitan la segunda técnica esta vez a un jugador de banquillo que protestaba tanto la canasta fuera de tiempo como la técnica anterior - menos mal que mis jugadores tienen muchos partidos a sus espaldas y unos cuantos años de experiencia en esto del baloncesto que miedo me da pesar como se tomaban sus partidos en su etapa juvenil - siendo el jugador de banquillo que protestaba otro chaval, el "hombre que jugaba ese partido con nosotros". Resultado de todo esto último cuarto del encuentro frente al colista en casa, empate en el marcador y cuatro tiros y posesión para el rival. Pedimos tiempo muerto, respiramos hondo, a raíz de esta jugada todo cambio, recuperamos intensidad y concentración, se acabaron las protestas y todo comenzó a ordenarse, más seguridad en los pases, más claridad de ideas en el aro rival y esfuerzo supino en defensa, rompimos el partido con un parcial de (8-0) en tres minutos en el último tramo encuentro y ganamos. Estuvimos a punto de tirar la temporada por un exceso de confianza, volvimos a tiempo y evitamos lo que sin duda hubiera sido la sorpresa del campeonato, ahora bien, tras esta jornada, ¿volverá a haber una tercera vez? , dicen que no hay dos sin tres, esperemos que la tercera no nos toque la semana que viene.

jueves, 4 de febrero de 2010

exceso de confianza

cosechamos una jornada de romper registros tanto a nivel colectivo como individual en nuestro primer encuentro de la segunda vuelta como visitantes, si en la entrada anterior de este blog me quejaba amargamente de no saber dar un golpe de autoridad en romper los partidos parece que mis jugadores se empeñaron esta semana en quitarme la razón y cuajamos un encuentro donde no solo conseguimos la máxima anotación de la temporada sino también la mayor diferencia de puntos en un encuentro en lo que va de campeonato; a nivel individual también partido de records, en tareas ofensivas uno de mis jugadores se marcó la friolera de 34 puntos en treinta minutos de juego anotando para ello un solo triple, las entradas a canasta de uno contra nadie y posterior tiro adicional por falta a destiempo es lo que tienen que permiten hacer buenos porcentajes y sumar muchos puntos, mientras que tareas defensivas nuestro pivote titular se marchaba por encima de los diez tapones, la leyenda cuenta que fueron más de quince pero prefiero ser comedido y dejarlo en diez. Para completar el inicio de esta segunda vuelta uno de nuestros rivales directos en la clasificación perdió su partido y hemos ascendido un puesto en la tabla, a día de hoy vamos terceros. Pasada la fiesta de la jornada anterior, fiesta que por cierto continuó en el post partido con cena y salida nocturna incluida, volvemos a la dinámica del campeonato, si queremos estar arriba no podemos fallar y sin embargo noto en el ambiente una relajación más acusada de lo que sería aconsejable, recibimos esta semana en casa al farolillo rojo de la competición que todavía no ha estrenado su casillero de victorias en esta temporada, ahora bien los partidos se ganan en el campo y no de boquilla. Tras el buen entrenamiento del lunes, siete componentes del equipo casi el tope histórico de las sesiones de inicio de semana la cosa se fue relajando el miércoles y el jueves terminamos haciendo pachanga dos contra dos en donde para más inri se lesionó uno de nuestros pivots; a todo esto añadir la más que probable baja de el "de los 34 puntos" para el partido del sábado y la celebración de la efemeride deportiva que nos vamos a marcar en el cincuenta aniversario del presidente de nuestro Club vinculante que ha decidido regalarse un partido oficial por sus 50 años y que se echará unos minutos con nosotros en esta jornada con el ajuste que eso conlleva; vamos que ahora mismo más ambiente de torneo de Navidad que de máxima competición. Esperemos aprender de los errores del pasado y no pecar de soberbia, la última vez que fuimos de "sobraos" perdimos en casa por la friolera de dieciocho puntos, prohibido pecar pues de un exceso de confianza.

viernes, 29 de enero de 2010

primera vuelta

finalizamos la primera vuelta de la temporada con una sufrida victoria en un encuentro muy bronco jugado a pocos puntos y ahora mismo estamos en la parte alta de la tabla en la pelea por una de las dos primeras posiciones del grupo que dan acceso al ascenso directo, cinco equipos separados por una victoria, y tras estos doce partidos con un balance de nueve victorias por tres derrotas es un buen momento para hacer una valoración de lo que esta siendo la temporada. Sin duda lo mejor la trayectoria del equipo que está respondiendo como tal por encima de las ausencias puntuales de jugadores y la falta de entreno de conjunto o grupo, en este sentido nos ha venido muy bien este año el comenzar la pretemporada el 31 de agosto y construir la base del estilo de juego que se nos esta viendo ahora. En el día a día también influye el hecho de mantener el lunes, miércoles y jueves como jornadas de entreno lo que está ayudando y bastante a la hora de mantener el nivel del equipo ya que frente al escenario ideal donde todos los jugadores vienen todos los días a entrenar en todas las sesiones de entreno más bien nuestra realidad es que algunos jugadores vienen algunos días a algunos entrenos con el resultado que de una u otra forma casi todos los integrantes del equipo practican baloncesto como mínimo una vez a la semana; por lo que me toca esta dinámica de entreno deriva para un servidor en la oportunidad de desempolvar mis botas y echar unas canastas con mis jugadores cuando la necesidad obliga a completar equipos para las pachangas. A nivel colectivo sorprende la regularidad de nuestros resultados, si bien nuestra diferencia de puntos no es amplia estamos resolviendo bien los finales apretados, cinco de nuestras victorias por lo menos decididas en el último cuarto, de igual modo cuando ha habido ausencias por lesiones o compromisos varios no se ha notado en demasía y en cuanto a la participación en el juego estamos desarrollando un juego con amplias rotaciones, en todos los encuentros todos los jugadores seniors han intervenido en los partidos antes del descanso, unos con más minutos de juego que otros pero todos intervienen - aunque entiendo que algunos con menos minutos de los que les gustaría - y mi sensación es que todos los jugadores se sienten y se ven como integrantes del equipo independientemente de los minutos que juegan. En el debe nuestra casi ya crónica dificultad para anotar, tiros libres incluidos, sin olvidar el efecto simetría donde por algún extraño fenómeno adaptamos nuestro nivel de juego al nivel del rival, repasando nuestros resultados es fácil comprobar que no hemos sido capaces ante rivales que están por debajo de nosotros en la tabla de dar un golpe de autoridad y romper los partidos con contundencia sufriendo de más para ganar más de uno y sin embargo superado el bache de inicio de temporada tras dos derrotas consecutivas, recordar que en la cuarta jornada nuestro balance era de dos victorias y dos derrotas, hemos plantado cara a todos nuestros rivales con un balance de siete victorias en los últimos ocho encuentros perdiendo un solo partido por una diferencia de tres puntos. Nuestro particular vía crucis la concentración, si bien es cierto que cada vez menos y que cada vez influye en menor cuantía en nuestro nivel de juego se hecha a faltar en determinados momentos saber leer los partidos por parte de unos jugadores que teniendo en cuenta la experiencia que atesoran, la media del grupo está por encima de los 30 años, pierden excesivas energías en reproches absurdos provocados bien por factores externos, arbitrajes, o lo que es peor por nuestra propia idiosincrasia personal ante la interpretación de situaciones de juego entre compañeros que alguna vez, y repito que cada vez menos, han desembocado en trifulca más o menos grave entre nuestros propios jugadores con el resultado de marcharnos del partido en momentos puntuales. La cagada de la temporada, la lectura táctica en nuestra primera derrota, la defensa dos tres no parece visto lo visto que fuese una buena opción y el combinar a un jugador en las posiciones de cinco y uno tampoco, a partir de ahí mejoramos nuestra clásica dos tres e introdujimos una individual más que aceptable. La reflexión final y a modo de corolario parafraseando a mi pivot titular, como equipo vamos de atrás hacia adelante, en esta segunda vuelta vamos de "trailer".

martes, 19 de enero de 2010

jugador estrella

sigo desde hace semanas la bitácora www.cbrafal.blogspot.com donde un jugador de uno de los equipos de nuestro grupo, al que por cierto felicito por su iniciativa, realiza cada semana un pronóstico sobre los resultados de los encuentros del fin de semana y su posterior evaluación de la jornada con crónica individualizada de cada partido incluida. Esta semana leo una afirmación en la crónica de nuestro partido que me ha sorprendido, según esta crónica nuestro equipo ha bajado el rendimiento por la ausencia de lo que en esa entrada denominan nuestro "jugador estrella", supongo que se referirá a nuestro escolta y máximo anotador de la temporada que está lesionado desde finales de diciembre, y digo que me ha sorprendido porque en la ausencia de este jugador no sólo hemos obtenido dos victorias, una de ellas ante uno de los lideres de la competición, sino que la anotación del equipo en estos dos encuentros está por encima de la media de anotación de la temporada. El comentario sobre un menor rendimiento me parece injusto para mi equipo, sin dejar de admitir que nuestro escolta tiene condiciones para ser un "jugador estrella" en esta categoría si está centrado, de hecho llevaba en las últimas semanas reforzando un equipo de primera autonómica sin desmerecer en absoluto, y que por tanto somos más competitivos con su aportación creo sinceramente que el verdadero valor de un equipo pasa por su conjunto y no solo por sus individualidades, y que si algo ha sido capaz mi equipo de hacer en estas dos jornadas ha sido responder como eso, como un equipo, manteniendo la aportación de conjunto a pesar de las ausencias, por cierto más de una, no solo de las del denominado "jugador estrella".

lunes, 11 de enero de 2010

toñas y polvorones

reanudamos la competición el pasado sábado aunque por lo acontecido en el campo parecía que todos estábamos todavía bajo los efectos de la reciente Navidad, con una "toña" impresionante nos marcamos uno de los peores cuartos de la temporada, la circulación del balón fue tan espesa como los polvorones que visto lo visto en la cancha han sido parte básica de la dieta de los integrantes de mi equipo los pasados quince días. A pesar de probar todas las combinaciones posibles y disponibles en la dirección del equipo, cambio de bases, dos bases, sin base puro, un jugador junior de base, eramos incapaces de subir correctamente el balón sufriendo continuos dos contra uno con el resultado de robo y contra ataque fácil del contrario y aún así, con todo lo dicho, la celebración que tuvimos en la continuación del pasado sábado de la blanca Navidad estuvo completa con el regalo de Reyes con que nos obsequió nuestro rival, tras la exhibición realizada por el experimentado y veterano entrenador-jugador del equipo contrario como alma mater de su equipo donde aglutino liderazgo, defensa, robos de balón, ritmo de partido y acierto en ataque -24 puntos en 20 minutos, casi el 70% de la anotación de su equipo - tras llegar al medio tiempo y situar a su equipo con trece puntos de ventaja se marchó a otro compromiso dejando a sus jóvenes jugadores sin referente y a merced de un grupo de veteranos jugadores heridos en su orgullo que no desperdiciaron el regalo del desconcierto de los jugadores visitantes, al césar lo que es del césar, si bien es cierto que las cosas fueron más fáciles en la segunda mitad la remontada fue posible gracias a que la actitud en defensa del equipo mejoró y mucho y al final pudimos ganar el partido con una cómoda y engañosa ventaja de diez puntos. Lo mejor del día para nosotros la victoria que nos permite seguir pensando en la parte alta de la tabla, como reflexión la evidencia de lo que empieza a ser un equipo a dos velocidades, la distancia entre quienes entrenan con regularidad y quienes no lo hacen se empieza a notar en el campo en el rendimiento global del equipo y para rematar se vio claramente que empezamos a notar en exceso las pocas veces que el equipo puede entrenar al completo, este pasado sábado no importó y con regalo de Reyes incluido salvamos el encuentro, ahora bien parece claro que para afrontar con garantías la segunda parte de la temporada necesitamos recuperar entreno de grupo, algo que no es nada fácil, no somos profesionales y todos quienes formamos parte de este equipo lo hacemos por afición y me consta que los jugadores vienen a entrenar tanto como sus compromisos laborales y familiares se lo permiten por lo que no se les puede pedir más. Como equipo nos enfrentamos a un problema de cantidad y no de calidad, llegaremos más alto en esta temporada dependiendo del número medio de jugadores que consigamos reunir en cada sesión de entrenamiento que en este 2010 que comienza consigamos realizar, un dilema pues simple y llanamente cuantitativo.

lunes, 4 de enero de 2010

deseos para un nuevo año

tras los excesos de las fiestas navideñas y la entrada del 2010 volvemos poquito a poquito a retomar la normalidad, hoy tenemos el primer entrenamiento de este año que comienza; por si alguien se ha olvidado este sábado vuelve la competición y de alguna forma nos pilla a todos con el pie cambiado tras los atracos de alcohol y comida en estas entrañables fiestas familiares. Con el colesterol por las nubes y algún kilo de más de nuevo vuelve el baloncesto, aunque para nosotros no ha estado nada mal el periplo navideño, entrenamientos casi con regularidad, dos amistosos y un torneo de Navidad, lo que nos ha permitido por lo menos guardar las formas. Para el nuevo año algunas cosas, no muchas, en lo deportivo para mis jugadores respeto a las lesiones y de los mismos jugadores compromiso en el entreno, si esa combinación se completa estaremos peleando por estar arriba en nuestro querido grupo F de la segunda zonal, en lo institucional, que nuestros patrocinadores tanto públicos como privados respondan en este año como mínimo como en el pasado en su apoyo al baloncesto, si mejoran también será bienvenido, en lo logístico, que terminen de una vez el pabellón municipal de Callosa de Segura. Tampoco pido tanto.